MIEDO, VERGUENZA Y VACIO LEGAL, PRINCIPALES CAUSAS POR LAS QUE LAS MUJERES NO DENUNCIAN EL 90 POR CIENTO DE LAS AGRESIONES SEXUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Falta de información, miedo, vergüenza y ausencia de leyes adecuadas para erradicarla, sobre todo en el caso de las que se producen en el propio domicilio, son las principales causas de que sólo el 10% de las agresiones sexuales a mujeres sean denunciadas, según las conclusiones de las Jornadas sobre Violencia contr la Mujer organizadas por la Academia Galega de Seguridade (AGS), que hoy se clausuraron en Santiago de Compostela.
El director de la academia, Juan José Fariñas, explicó la dificultad de que se denuncien las agresiones en el propio domicilo conyugal porque "en muchos casos la mujer siente vergüenza de que se conozca su situación y en otros incluso asume un cierto grado de culpa en ese maltrato".
Según datos de la AGS, en España se vienen denunciando anualmente 17.000 casos de maltratos, lo que, egún señaló José Fariñas, "teniendo en cuenta que solo se denucian un diez o quince por ciento, podríamos hablar de entre 170.000 y 180.000 los que se producen realmente cada año en nuestro país"
Las jornadas clusuradas hoy tienen como finalidad sensibilizar a las fuerzas de seguridad sobre el problema. En la actualidad, todas las comisarías importantes en España disponen de servicios de atención a la mujer y brigadas especializadas integradas por mujeres, para atender a la víctimas de cualquier tipo e maltrato que se decidan a denuciar el hecho.
Según la Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada el pasado año en Pekín, se considera violencia contra la mujer todo acto sexista que tiene como resultado, posible o real, un daño físico, sexual o psicológico, ya se produzca en el ámbito de la vida pública o privada.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1996
C