11-M

MICROSOFT PIDE "NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA" A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA AL ELEGIR ENTRE WINDOWS O SOFTWARE LIBRE

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de Microsoft Ibérica, María Garaña, instó hoy a las administraciones públicas a elegir el sistema operativo para sus redes informáticas que prefieran pero "bajo un principio de neutralidad tecnológica".

En el Foro España Innova, organizado por Nueva Economía Fórum, Garaña defendió que las administraciones públicas deben tomar "la decisión que más les convenga" a la hora de elegir "la pieza que mejor les viene", pero sin preferencias ni prejuicios entre un modelo u otro.

En este sentido, Garaña afirmó que Microsoft apuesta por "una convivencia entre los dos modelos", el software libre y el comercial, y añadió que "para nada estamos en contra" de los programas "libres".

No obstante, subrayó las diferencias entre un tipo y otro de software. "El comercial está, sin necesidad de mucha manipulación, preparado para desplegarse, mientras que el software libre se basa en que no cueste la licencia a cambio de un modelo basado en grandes esfuerzos a la hora de la customización y el mantenimiento", explicó.

Asimismo, la presidenta de Microsoft en España y Portugal reclamó que los nuevos recursos que se destinen a tecnología se dediquen "a hacer innovación" y no a apostar "por lo que ya está inventado".

Sobre la competencia entre Microsoft y Google, Garaña destacó las diferencias entre los dos modelos de negocio, uno basado en la instalación en el ordenador de los programas y centrado en la venta de licencias; y el otro, el de Google, que funciona con los programas disponibles en Internet y logrando ingresos mediante la publicidad.

Sin embargo, añadió que Microsoft apuesta por ofrecer en el futuro ambas posibilidades de negocio y anunció que el próximo año el paquete de utilidades Office estará disponible en la Red y sin necesidad de pagar ni de descargarse el programa en el ordenador. Un modelo que funcionará gracias a la publicidad.

"Es una estrategia, como acabará siendo la de toda la industria, de ofrecer las dos opciones, instalando los programas en la máquina o teniendo la tecnología en Internet", defendió Garaña, y añadió que Google también está "viniendo" al modelo de negocio de Microsoft, "y, como es lógico, no con programas que son gratis".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2009
S