MICHAVILA NIEGA QUE EL PACTO CON EL PNV SOBRE EL CONCIERTO ECONOMICO SUPONGA PRIVILEGIOS PARA EUSKADI

- Dice que no hubo oscurantismo en las negociaciones y acusa al PSOE de irresponsbilidad por su oposición a la nueva financiación

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José María Michavila, rechazó hoy que el acuerdo entre el Gobierno y el PNV para desarrollar el concierto económico signifique "sentar privilegios" para Euskadi, y pronosticó que cuando su contenido sea conocido en profundidad desaparecerán las reticencias que han surgido incluso desde las filas del PP.

Michavila recurrió a la historia de España para subrayar qe lo que algunos llaman ahora privilegios -en relación con el acuerdo con los nacionalistas vascos que permitió su apoyo a los Presupuestos del Gobierno- son en realidad excepciones que figuran recogidas en la Constitución, en razón de sus peculiaridades forales.

En este sentido, puso de relieve que esos supuestos privilegios fueron aceptados por más del 80 por ciento de los españoles, que al votar la Carta Magna aceptaron un modelo excepcional de financiación para dos comunidades autónomas.

Michvila, que participó hoy en un encuentro informativo organizado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), destacó la importancia del pacto entre el Ejecutivo y los nacionalistas vascos como uno de los grandes retos de los gobiernos de centro-derecha: "la correcta vertebración de la unidad de España y de la pluralidad de los territorios de España".

Por otra parte, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes replicó las críticas lanzadas por los socialistas contra el acuerdo sobre e concierto vasco y negó que haya existido oscurantismo en las negociaciones.

ACUERDOS PUBLICOS

"De oscurantismo", añadió, "hay expertos muy cualificados que han tenido responsabilidades en gobiernos anteriores. Pero este Gobierno de oscurantismo sabe muy poco, porque ha traído a la Cámara los acuerdos con los nacionalistas para la investidura de Aznar y los ha hecho públicos".

Michavila arremetió contra la posición adoptada por las tres comunidades gobernadas por los socialistas respecto al nueo sistema de financiación autonómica y señaló que esa oposición "se ha tomado desde Madrid, obligándolas a seguir instaladas en la irresponsabilidad".

"Se ha obligado a esas comunidades", explicó, "a seguir instaladas en la irresponsabilidad, es decir, que uno tiene dinero para gastar, pero no pone la cara para pedir a los ciudadanos el dinero que se va a gastar. O los políticos dan la cara del dinero que gastan o los ciudadanos continuarán desprestigiando a los políticos".

Preguntado sobre si elacuerdo con el PNV puede dar pie a unas mayores exigencias fiscales por parte de Cataluña, tal como ha apuntado ya Jordi Pujol, Michavila comentó que por el momento no hay que especular sobre "horizontes muy lejanos".

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1996
M