MICAELA NAVARRO (PSOE) CRITICA AL GOBIERNO POR SU POLITICA PARA CONCILIAR LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL DE HOMBRES Y MUJERES

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Igualdad del PSOE, Micaela Navarro, afirmó hoy que los resultados del infore "Las Mujeres en Cifras" 1996-2002, elaborado por la Secretaría General de Asuntos Sociales, demuestra que "la política del Gobierno del PP no está siendo suficientemente efectiva para hacer posible la conciliación de la vida profesional y familiar de hombres y mujeres, como insistentemente ha venido denunciando el Partido Socialista".

A juicio de Navarro, este informe recoge que las mujeres siguen siendo las responsables absolutas de las tareas domésticas. "El escaso aumento del tiempo que los hombrs dedican a estas labores, significa que, además de campañas propagandísticas, son necesarios instrumentos que hagan que los hombres se ocupen de la familia".

En esta línea, el dirigente socialista recordó que el Grupo Socialista presentó una iniciativa para hacer efectiva la conciliación. Entre otras medidas, proponía la creación de un permiso por paternidad de 4 semanas únicamente para los varones, medida que no ha tenido apoyo de momento, por parte del Gobienro ni del Grupo Popular.

En relació con los datos de desempleo de las mujeres españolas, calificó como insuficiente el incremento de la tasa de actividad femenina en dos puntos durante estos años, porque supone más del doble de la tasa de paro masculino y es la más alta de la Unión Europea, ya la achacó "a la discriminación real que todavía sufren las mujeres en el mercado de trabajo, y no sólo respecto a presencia, sino también porque cobran menos y ésto es una discriminación que no debería permitirse".

Por último, Navarro resaltó la ran preocupación del PSOE por la violencia contra las mujeres, y recordó que para combatir esta lacra social, el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado recientemente la Ley Integral contra la Violencia de Género, que está recibiendo múltiples apoyos desde las organizaciones sociales.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2002
L