MADRID

MICAELA NAVARRO: LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD "DEBENDESARROLLAR SUS HABILIDADES DESDE UN ÁMBITO DE IGUALDAD"

SEVILLA
SERVIMEDIA

La consejera de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, dijo hoy que es preciso tener en cuenta que todas las personas con discapacidad tienen "capacidades y habilidades que deben desarrollarse desde un ámbito de igualdad".

Navarro realizó estas manifestaciones durante el acto de inauguración de las II Jornadas de Cermis Autonómicos que se celebran Sevilla entre hoy y mañana.

La consejera dijo que éste es un movimiento asociativo que siempre ha trabajado de manera seria y rigurosa, por lo que Andalucía hará lo posible para que todos sus ciudadanos caminen al mismo ritmo "porque no vale que unos tengan unos derechos diferentes a otros".

En este sentido, se refirió a la reforma reciente del Estatuto de Andalucía, donde "por primera vez quedan claros los derechos que deben tener las personas con discapacidad". El presupuesto de la Junta de Andalucía, indicó, crece un 6,6%, el de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social "casi un 19%" y el presupuesto de la Dirección General de Personas con Discapacidad, un 17%. "Siendo poco, es una manera de ir dando pequeños pasitos", agregó.

Posteriormente, la consejera manifestó a todos los representantes de los Cermis autonómicos que, de no haber sido por su "insistencia y constancia", no se hubiera avanzado tan rápido. "No hemos llegado donde queremos llegar", aunque"hemos conseguido visualizar" a más de 3 millones y medio de personas con discapacidad, porque "habéis antepuesto la fuerza del movimiento unido antes que la reivindicación individual de cada persona con discapacidad", señaló.

Respecto a la Ley de Dependencia, Micaela Navarro indicó que "al Gobierno le hubiera gustado asignar diez veces más en el presupuesto", pero lo más importante es que se trata "de derechos que se van a garantizar por ley" y, a partir de 2007 "no habrá una persona gran dependiente que no cuente con ningún recurso porque lo podrá reclamar judicialmente".

Así, subrayó que en Andalucía, para el próximo año, se han destinado inicialmente 128 millones de euros para "convertir las necesidades específicas y dar respuesta y cobertura garantizada por ley".

"Si algo viene a consolidar el cuarto pilar del estado de bienestar es esta ley", continuó Navarro, quien reconoció que "hay que seguir cubriendo otras necesidades como el acceso al empleo y la incorporación al mercado laboral".

En este sentido, recalcó que, en la Junta de Andalucía, se ha reservado un 1% del trabajo para personas con discapacidad "para la discapacidad intelectual".

PARTICIPACIÓN

El acto inaugural también contó con la presencia de la presidenta del Cermi Andalucía, María Ángeles Cózar, y el presidente del Cermi Estatal, Mario García, quien quiso resaltar la creciente importancia de la participación e implicación de los movimientos asociativos regionales en la toma de decisiones políticas relativas a la discapacidad.

Según García, "no se puede participar en políticas sin tener en cuenta a los comités autonómicos. En el Cermi lo entendemos así y, además, sabemos que son plataformas que dan cohesión al sector de la discapacidad".

La implantación de políticas autonómicas hace que desde el Cermi se planteen dos cuestiones para el futuro, según su presidente, "encaminadas a propiciar cambios". En primer lugar, "cómo debemos actuar desde el sector asociativo territorial para incidir políticamente para que la discapacidad gane en la agenda política y, en segundo lugar, todas las actuaciones relativas a la tramitación de la Ley de Autonomía Personal y la creación del Sistema de Atención a la Dependencia".

García también hizo un llamamiento a los movimientos asociativos regionales porque "es el momento propicio para que se tengan en cuenta las peticiones de las personas con discapacidad", ya que pronto se celebrarán elecciones autonómicas y locales.

Para terminar, se refirió a estas jornadas de encuentro que pretenden "no solo poner en común ideas, sino también tendencias y formas de actuar" para encaminar las líneas por donde deben ir las políticas de discapacidad, puesto que, "si no contamos con la discapacidad, o lo hacemos parcialmente, nuestras sociedad no estará completa y no podremos decir que compartimos un proyecto de vida sugerente de la discapacidad."

Por su parte, la presidenta del Cermi Andalucía, Mari Ángeles Cózar, destacó que la trayectoria de éxito, tanto del Cermi Estatal como de los Autonómicos, se debe a su "lucha diaria por convertirse no sólo en altavoz de todas las personas con discapacidad, sino también en interlocutor válido ante los poderes públicos, para lo cual se ha contado con un gran respaldo social".

También señaló que la celebración de este encuentro pretende "servir para incrementar la unidad del mundo de la discapacidad y poder, así, ofrecer a nuestra gente la garantía del cumplimiento de los derechos que le corresponden".

Estas Jornadas, bajo el lema "Hacia unos nuevos derechos sociales de la discapacidad", han sido organizadas por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), junto a CERMI Andalucía.

Su objetivo es poner en común las acciones y experiencias del movimiento asociativo de la discapacidad de las distintas Comunidades Autónomas, así como de las medidas legales realizadas en cada región.

La jornada de mañana comenzará a las 9,30 horas con la ponencia "La configuración de los nuevos derechos sociales en la legislación de las Comunidades Autónomas. Hacia la segunda generación de leyes de servicios sociales", con la intervención del experto en temas de discapacidad, Victor Bayarri.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2006
0