EL MIBOR DE LAS HIPOTECAS SE SITUARA A NIVELES DE JUNIO DE 1998 A LO LARGO DEL AÑO 2000, SEGUN LA ASOCIACION HIPOTECARIA

MADRID
SERVIMEDIA

El mibor de las hipotecas seguirá recuerando lentamente durante el año 2000 parte de las bajadas registradas en los últimos años, hasta situarse en los niveles de mediados del 98, en torno al 4,4%.

Esta es la previsión de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que celebra hoy su asamablea anual, según explicó en una rueda de prensa su presidente, Gregorio Mayayo.

El presidente de la AHE utilizó dos hipótesis para pronosticar el futuro de los índices a los que están referenciadas las hipotecas, una de tipo conservador en la que no e estiman mayores subidas del precio de estos préstamos por parte de las entidades, y otro que los llevaría hasta el 4,75%, lo que calificó de excesivo.

Esta previsión, añadió Mayayo, no debe preocupar demasiado a quienes tienen hipotecas contratadas antes de la primavera, porque sólo van a detectar una pérdida de las mejoras obtenidas con las rebajas de tipos de los últimos tiempos.

Quienes sí lo van a notar de forma más sensible a lo largo del año próximo serán, dijo, los que han contratado sushipotecas más recientemente, porque una subida de un punto, o incluso punto y medio, respecto a lo que ahora tienen, se hará notar en la cuota mensual.

Esta previsión, agregó, no tendrá repercusiones notables en el ritmo de crecimiento del mercado hipotecario español, que prevé terminar 1999 con un saldo vivo de más de 36 billones de pesetas de financiación hipotecaria, de los que 33 billones son créditos y el resto títulos hipotecarios negociados en el mercado.

La previsión de la AHE es que el mrcado hipotecario crezca este año en línea con el ritmo marcado el resto del año, un 21%, y que en el 2000 se produzca una ligera desaceleración hasta situarse en torno al 18%. Esta marcha del mercado, explicó Mayayo, se está logrando con una reducción importante de la morosidad hasta niveles mínimos históricos.

No obstante, el presidente de la AHE aprovechó la convocatoria de los medios para solicitar al Gobierno una mayor atención a la ayuda para construir vivienda de alquiler.

Según explicó, l tendencia del mercado es demandar cada vez más vivienda en renta, porque se prevé afluencia de inmigrantes y de jóvenes con un primer empleo en unas condiciones crecientes de movilidad.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1999
G