MEYER CRITICA A LOS SERVICIOS DE INFORMACION DE LA GUARDIA CIVIL POR LA PUBLICACION DE SUS DOCUMENTOS INTERNOS

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado Willy Meyer, portavoz de Interior d Izquierda Unida, críticó hoy a los servicios de información de la Guardia Civil por la publicación de sus documentos internos en la prensa, en alusión a la serie de informaciones del diario El Mundo.

"Un servicio de información tiene que tener la cautela suficiente para saber dónde dar a conocer un documento de esas características, porque indudablemente es confidencial y habla de cuestiones delicadas", dijo Meyer a Servimedia.

Tras reiterar que "un servicio de información no puede publicar ese ipo de documentos", Meyer señaló que el texto tiene partes que él comparte y otras que "afortunadamente se han superado". En este sentido señaló que la crítica que hace al Gobierno francés de falta de colaboración en la lucha antiterrorista "del mes de septiembre a aquí ha evolucionado y hay resultados muy importantes y una actitud firme del Gobierno francés de desmantelar todo lo que es la infraestructura de ETA en Francia".

Meyer explicó que "es cierto que sigue siendo Francia el lugar señalado por os terroristas como lugar de aprovisionamiento, de infraestrusrtura, de adiestramiento y de alojamiento de la cúpula de ETA y, por lo tanto, lo que hay que hacer es saludar que haya una actitud de colaboración del Gobierno francés que está dando resultados".

El diputado de IU agregó que comparte la crítica del documento "a la falta de coordinación en el conjunto de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el terrorismo" y recordó que a principio de legislatura IU propuso y se aprobó la creación de na subcomisión para debatir el futuro modelo policial, propuesta que estuvo motivada entre otras cuestiones por esa falta de coordinación.

"Esa crítica que hace el documento", dijo Meyer, "yo creo que no sólo IU la asume, sino que el conjunto de las fuerzas políticas la hace suya a la luz de los debates que está viviendo la comisión del modelo policial. Es decir, hace falta una mayor coordinación del conjunto de las policías".

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1998
J