MEXICO ACOGERA EL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
México será la sede del I Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en noviembre de 1996 y que tendrá como tema monográfico "El español y los medios de comunicación", según el acuerdo firmado hoy en Madrid por el Instituto Cervantes y el Gobierno mexicano.
Durante el acto de la firma, celebrado en el Instiuto de México en España, el director del Instituto Cervantes, Nicolás Sánchez-Albornoz, explicó que académicos y expertos en la lengua española debatirán durante el congreso los retos de la "lengua de Cervantes" en el siglo XXI.
Sánchez-Albornoz reiteró que el objetivo del Instituto Cervantes es repetir este tipo de congresos para analizar los problemas de la difusión de la lengua española, así como el influjo de las nuevas tecnologías de la comunicación en el mundo hispano.
El secretario de Educción Pública de México, Miguel Limón, señaló durante la firma del convenio que el presidente mexicano, Ernesto Zedillo, ha mostrado su disposición a respaldar y potenciar el congreso.
Durante su visita a la Exposición Universal de 1992, Ernesto Zedillo, entonces secretario de Educación Pública de México, aceptó el encargo de organizar el primero de los congresos, mientras que el Instituto Cervantes se hacía responsable de la Secretaría Permanente de los mismos.
Según el profesor José Manuel Blecu, coordinador del congreso por parte del Instituto Cervantes, "la sociedad hispanohablante, con sus centenares de millones de individuos, está unida por los medios de comunicación, las agencias de prensa, la comunicación por satélite y, de manera inminente, por las autopistas de la información".
A su juicio, el español es el vehículo fundamental en esta comunicación y su futuro depende en gran parte de su uso diario en los medios de comunicación, ya que recogen los cambios e innovaciones de la lengua ontemporánea y los difunden con gran rapidez.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 1995
J