RSC

EL MEXICANO EDUARDO VERÁSTEGUI CUENTA CÓMO SE LANZÓ A PRODUCIR PELÍCULAS COMPROMETIDAS TRAS DESCUBRIR A DIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El productor de cine mexicano Eduardo Verástegui contó hoy, en Madrid, frente a más de 3.000 jóvenes, cómo el descubrimiento de la religión le llevó a cambiar una vida de modelo y actor, "superficial y sin sentido", por otra dedicada a la producción de películas comprometidas con la sociedad.

Durante la II Edición del Congreso de Jóvenes con Valores: "Lo que de verdad importa", celebrado hoy en Madrid, Verástegui, narró cómo, tras una profunda etapa de reflexión, decidió dejar atrás su papel de sex symbol y creó su propia productora, donde produce y protagoniza películas que tocan la conciencia y los corazones del espectador, historias comprometidas, como "Bella", su primera producción.

El productor de cine, que abandonó la carrera de Derecho para dedicarse al mundo de la publicidad, la música y el cine durante diez años. "Fue una experiencia deslumbrante para alguien como yo, que venía de una ciudad pequeña de México, pero perdí la perspectiva del bien y del mal", reconoció.

"Fue después de esto cuando me di cuenta de que aparentemente lo tenía todo en mi vida, pero interiormente estaba vacío". "Fui consciente de que no tenía éxito en mi vida interior y eso me hacía sentirme perdido", puntualizó.

En este momento de su vida, Eduardo Verástegui empezó a pensar que "cualquier proyecto que iniciara influiría a mucha gente". Y fue en ese momento cuando el actor hizo la promesa de "dejar de hacer todo a lo que me dedicaba anteriormente que ofendía".

Según Verástegui, "empecé a conocer mi fe católica, a profundizar en lo que ésta me enseña y empecé a vivir una vida íntegra". "Comprendí que solo no podía, que necesitaba la ayuda de Dios y me sentí fuerte", ha declarado.

Finalmente, entre tres amigos acabaron montando una productora de cine más comprometido y social. Entonces, nació la película "Bella". Con ella, fueron seleccionados para el Festival Internacional de Toronto de 2006 y ganaron.

Fue el primero de muchos festivales más. "La vida no es un accidente, es sagrada, la cual se debe proteger en todo momento", ha concluido el productor mexicano.

El II Congreso de Jóvenes "Lo que de verdad importa" está organizado por AD+ Proyectos Solidarios y la Fundación Educación Activa, con el apoyo de la Fundación Rafael del Pino, la Fundación Randstad y ABC, y con la colaboración especial de Caja Duero.

El Congreso cuenta con la colaboración de Cooperación Internacional ONG, la Fundación para la Juventud, el Grupo Intereconomía, Iberia, el periódico M25, Punto Radio y Vincci Hoteles. En él participan el Instituto de Estudios Bursátiles, el Centro universitario Villanueva, el Colegio Universitario de Estudios Financieros y las Universidades San Pablo CEU, Nebrija, Rey Juan Carlos, Francisco de Vitoria y Alfonso X el Sabio.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2008
F