METROVACESA CUMPLE MAÑANA 90 AÑOS EN EL MERCADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Metrovacesa celebra mañana 90 años en el mercado. La compañía, que se constituyó mediante escritura pública el 26 de marzo de 1918, fue fundada por los hermanos José María, Julián y Miguel Otamendi, junto a Carlos Mendoza Sáez de Argandoña y el Banco Vizcaya con el nombre de Compañía Urbanizadora Metropolitana.
Según explica Metrovacesa en un comunicado, en sus orígenes el grupo se dedicaba a la urbanización de suelos en Madrid, creando vías tan emblemáticas como la Avenida de Reina Victoria y promocionando activos como el ya extinguido Estadio Metropolitano, campo del Atlético Aviación (actual Atlético de Madrid), y el edificio Titanic.
En 1935 se creó la Compañía Inmobiliaria Metropolitana, para entrar en el negocio de la promoción de pisos para alquiler y seis años más tarde sale a bolsa.
En 1946, surge Vacesa (Inmobiliaria Metropolitana Vasco Central), una compañía cuyo principal activo era una cartera de suelo en una zona de Madrid que se denominó AZCA.
En 1988, la Compañía Inmobiliaria Metropolitana, la Compañía Urbanizadora Metropolitana y Vacesa se fusionaron. Nació así Metrovacesa, la mayor inmobiliaria del país, con una capitalización bursátil de más de 50.000 millones de pesetas.
Se nombró presidente a José María Churruca que venía de las compañías metropolitanas y como vicepresidente a José Antonio Ramírez-Escudero.
La cartera de activos en patrimonio y promovidos por el grupo integraba inmuebles como la Torre de Madrid, el Edificio España, el hotel Princesa, el edificio de oficinas Cadagua o el teatro Lope de Vega.
En 2003, Metrovacesa se fusiona con Bami y, tres años más tarde, el grupo adquirió la inmobiliaria francesa Gecina, pero las desavenecias entre los dos grupos de accionistas de renferencia, Joaquín Rivero y Bautista Soler frente a la familia Sanahuja, culminó con un Acuerdo de Separación en febrero de 2007.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2008
F