EL METODO UTILIZADO PARA EL ABORTO DE FULGENCIA GARCIA ES ORTODOXO, SEGUN UN PERITO

MURCIA
SERVIMEDIA

El perito y médico cirujano, Pascual Parrilla, declaró hoy en el juicio contra el ginecólogo Francisco Valero, que l método utilizado, el legrado, es ortodoxo, aunque no es de los más utilizados por los profesionales y que en caso de perforaciones de útero, como la que sufrió Fulgencia, de 6 centímetros, se puede practicar una laparotomia o no, si la paciente evoluciona de forma estable.

La sección primera de la Audiencia Provincial de Murcia reanudó esta mañana el juicio contra el ginecólogo Francisco Valero acusado de imprudencia médica y contra la psiquiatra Concepción Pastor acusada de dictamen falso y falseda de documentos. Ambos atendieron a Fulgencia García, que falleció hace dos años tras haberse sometido a un aborto en la semana 18 de gestación.

A lo largo de la jornada declararon un total de 7 peritos y 7 testigos que ayudaron a clarificar el proceso que ha quedado visto para sentencia. El fiscal pide la absolución de los dos implicados, al igual que los sindicatos y diferentes colectivos de mujeres de la región.

Por su parte, la acusación particular y la popular, en nombre de la Asociación Pro-ida, solicita para Valero 10 años de prisión mayor y para el psiquiatra 12 años de prisión mayor, 5 millones de multa y 12 años de inhabilitación especial para el ejercicio de su profesión.

Dos de las declaraciones, perito y testigo, coincidieron en señalar que la causa de la muerte de Fulgencia García, un embolismo pulmonar, no es muy frecuente ni evitable, que puede darse en cualquier intervención quirúrgica abdominal como una simple apendicitis.

En el caso de Fulgencia, la evolución fue favorale, por lo que no se intervino quirúrgicamente y se esperó a que sus propios mecanismos de defensa paliaran los efectos de la perforación, aunque a los cinco días de haber sido internado en el hospital murciano Virgen de la Rexaca presentó un cuadro sintomático, sospechoso y de riesgo, lo que provocó que se le practicara una laparotomia y extirpación del útero.

Esta operación fue llevada a cabo por el doctor Fernando Jimeno Garate, que coincidió con el citado perito en señalar que la causa de la muert fue el embolismo pulmonar, nada frecuente, a consecuencia de la intervención.

Para Jimeno Garate, un embolismo que no es previsible ni evitable y que en el caso de Fulgencia García se produjo después de la intervención, a falta de que le dieran el alta, ya que evolucionaba muy bien.

La peritonitis encubierta que apareció a los cinco días del aborto se debió a la perforación y a la existencia de restos fetales en el útero.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1993
J