METEOROLOGÍA ANUNCIA UN NUEVO TEMPORAL PARA LA PRÓXIMA SEMANA
- En lo que va de año hidrológico ha llovido un 35% menos de lo habitual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Península Ibérica podría verse afectada por otro temporal atlántico a partir del jueves de la próxima semana, aunque menos duradero e intenso que el registrado en los últimos días.
Según dijo hoy a Servimedia el portavoz de la Agencia Española de Meteorología (Aemet), Ángel Rivera, el temporal que vive España esta semana "está dando sus últimos coletazos", pero volverán las lluvias la semana que viene.
Aunque este fin de semana sólo lloverá en el norte peninsular y el lunes será una jornada casi sin precipitaciones, a partir del martes o miércoles "parece que habrá nuevas inestabilizaciones en la atmósfera".
Esos días "podría haber nuevas lluvias", aunque es una información "aún dudosa", porque "no se sabe todavía si la borrasca se dirigirá a Canarias o la península".
Lo que sí parece que ocurrirá, con una probabilidad del 70%, es que a partir del jueves se registre otro temporal atlántico. "Sería menos duradero y menos copioso en cuanto a lluvias, pero supondría una nueva ayuda frente a la sequía", afirmó. El problema, según la Aemet, es que estas lluvias "tampoco llegarán al Mediterráneo".
El tiempo lluvioso que se ha registrado en la península estos días se debe, según Rivera, a un temporal de vientos ábregos o "llovedores". Estos vientos proceden del suroeste y llegan muy cargados de humedad, por lo que provocan abundantes precipitaciones.
"Son muy buenos para empapar la tierra y recargar acuíferos, pero tienen un problema: que no llegan a las áreas del Mediterráneo", subrayó este experto. "Hacía un par de años o tres que no vivíamos un temporal de esta intensidad".
BALANCE HÍDRICO
Desde el comienzo del presente año hidrológico (1 de octubre-8 de abril) han caído en España una media de 268 milímetros (mm) de agua. El temporal ha hecho aumentar estas cifras en unos 20-25 mm respecto a la semana anterior.
No obstante, el portavoz de la Aemet apuntó que, para estas fechas, la media climatológica es de 412 mm, lo que quiere decir que hasta esta semana ha llovido de media un 35% menos de lo habitual. En el Mediterráneo, salvo el área de levante, está en un 50% por debajo de lo que debería haber llovido.
Pese a que en zonas de Andalucía y el centro peninsular estas lluvias "han supuesto una ayuda importante", aún "no es suficiente para paliar la sequía". "Salvo áreas del levante, toda la península sigue en déficit", sentenció.
A este respecto, Rivera se mostró optimista: "Hemos mejorado mucho, porque hace tres o cuatro semanas hablábamos de un 45-50% menos". "Hasta finales del mes pasado hablábamos de que estábamos en el semestre más seco desde hace 40 años, y ahora no. Estamos reduciendo distancias", indicó.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2008
CAA