METEOROLOGIA ADQUIERE UN "SUPERORDENADOR" PARA MEJORAR LA PREDICCION DEL TIEMPO
- La inversión es de casi 8,5 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Meteorología (INM), del Ministerio de Medio Ambiente, ha adquirido un ordenador de cálculo de altas prestaciones para mejorar la predicción del tiempo, por un importe de 8.427.000 euro.
Según informó hoy el INM, el contrato ha sido adjudicado a la compañía Cray. El nuevo ordenador se convertirá en uno de los más potentes de nuestro país
El proyecto, que se desarrollará a los largo de los próximos cuatro años, proporcionará al INM una potencia de cálculo 294 veces superior a la actual. La configuración final tendrá una potencia pico de cálculo de 1.178 Gigaflops (1,1 billones de operaciones por segundo).
Antes de fin de año se instalará una primera máquina CRAY SV1 que muliplicará por cuatro la potencia actual del INM (consistente en un CRAY-C90 con cuatro procesadores).
A mediados del año 2003 se instalará el ordenador más avanzado de la compañía, el CRAY X1, que multiplicará por 100 la capacidad de cálculo actual. Por último, a comienzos del año 2005 se ampliará el ordenador X1 hasta llegar a la configuración final.
El nuevo ordenador, dedicado a la modelización numérica del tiempo y del clima, permitirá al INM mejorar la fiabilidad de sus predicciones a corto pazo (0 a 72 horas) mediante el uso de modelos numéricos más avanzados y aumentar la resolución de estos modelos hasta llegar a resoluciones espaciales del orden de los 15 km (en lugar de los 45 km actuales) para un área que abarca el Atlántico Norte, Europa y norte de Africa, y a los 5 km en los modelos de alta resolución (frente a los 20 kms actuales) en áreas más locales.
También permitirá asimilar los datos de las nuevas generaciones de los satélites meteorológicos Meteosat Segunda Generación (MSG)y Sistema Polar Europeo (EPS), proporcionando mejores análisis de partida. Por último, permitirá la puesta en operación de la predicción por conjuntos (varios análisis y varios modelos) para la preparación de predicciones de tipo probabilístico.
Además de proporcionar la herramienta operativa fundamental para la predicción del tiempo a corto plazo, el nuevo sistema de cálculo del INM permitirá dar un impulso a la investigación en atmósfera y clima en España.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2002
J