MESTRE AFIRMA QUE PERMUTO LA SEDE DE CRUZ ROJA A PRECIOS NORMALES Y NIEGA SU RESPONSABILIDAD EN LA VENTA DE ROPA EN ANGOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carmen Mestre, presidenta de Cruz Roja Española, manifestó hoy que la operación de permuta de la sede de esta institución por el inmueble propiedad de Signo Veintidós S.A. se hizo a precios normales y negó la responsabilida de su institución en la venta de ropa usada en Angola, que inicialmente había sido destinada a los kurdos.
Mestre acusó al diputado del PP Luis Ramallo de ser el responsable de estas acusaciones. En referencia a Antonio Romero, del Grupo Parlamentario de IU, que denunció la venta en el mercado negro de la ropa donada por los ciudadanos, dijo que "tendrá una respuesta si su grupo quiere hacer de esta casa un ámbito para el debate político".
La presidenta de Cruz Roja dijo que en la campaña de soldaridad con el pueblo kurdo se recogieron 3.559 toneladas de ropa, 1.434 de las cuales fueron enviadas a Irán, Turquía e Irak, y el resto -puesto que estos países no necesitaban más- a Bolivia, Honduras, India y Angola.
La ropa que llegó a Angola y que, según Izquierda Unida, fue vendida, tuvo como primer destino la Cruz Roja de este país, por lo que si esta institución la vendió "no es responsabilidad de la Cruz Roja Española", afirmó Mestre, para añadir que en el caso de que lo haya hecho "nos habrí parecido muy bien".
Carmen Mestre explicó que una vez que las donaciones procedentes de España llegan a su destino, la institución que preside no realiza un seguimiento de los fines a los que se dedican.
Además de este segundo reparto, Cruz Roja española siguió almacenando ropa captada a través de la campaña de solidaridad. Dado que el almacenamiento le costaba caro, decidió vender 286.265 kilos a la empresa española Santiago Guillen, a 11 pesetas el kilo, y a la italiana Intertransport Centes Sa, a 8,3 pesetas el kilo, que reciclan la ropa para pasta de papel. Por estas operaciones la institución benéfica recibió más de dos millones de pesetas.
PERMUTA DE TERRENOS
Respecto a la permuta de terrenos de la sede de esta institución en Eduardo Dato 16 (de 1.957 metros cuadrados y valorado en 1.594 millones de pesetas) por la parcela de Signo Veintidós situada en el kilómetro 14 de la carretera de la Coruña (de 10.050 metros cuadrados y valorada en 850 millones de pesetas) y por un edificio en onstrucción para oficinas (tasado en 744 millones), Mestre dijo que los precios se ajustan a las tasaciones establecidas por tres compañías "de reconocido prestigio".
Según las informaciones publicadas en "Diario 16", el precio por el que Cruz Roja permutó su sede oficial fue sobrevalorado el mismo día por la Caja Postal de Ahorros en 5.874 millones de pesetas, mientras adquiría una finca que en 1989 fue tasada en sólo 137 millones y que posteriormente, el día de la permuta, fue recalificada en seis vces más sobre su precio inicial.
Esta operación fue desmentida por un portavoz de Cruz Roja, ya que en las escrituras de los terrenos de Signo Veintidós había una hipoteca previa que establecía su precio en más de 600 millones.
Además, la operación obliga a Signo Veintidós a pagar los honorarios de arquitectos y aparejadores y los permisos municipales del nuevo edificio que construirá Cruz Roja, que están valorados en 75 millones de pesetas.
Mientras se construye el nuevo edificio, Eduardo Dto 16 seguirá siendo sede de esta institución en régimen de alquiler, por el que pagará 9,5 millones de pesetas al mes a Signo Veintidós.
Mestre dijo que el precio al que se ha vendido es el apropiado y que si la operación se hiciera ahora hubiera sido peor. La presidenta añadió que Cruz Roja quiere centralizar sus oficinas en una sede y que no tiene sentido preservar los pisos y fincas que se le donan cuando la institución tiene necesidad de recursos para atender sus fines sociales.
Esta instituión, dijo finalmente, "alquilará y venderá todos sus edificios para realizar los fines a la que está obligada".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1992