LA MESA DE NEGOCIACION COLECTIVA TRANSCURRE SIN AVANCES Y LOS SINDICATOS CRITICAN LA LENTITUD DEL PROCESO

- Aparicio insiste en que la reforma debe estar lista antes de que acabe l año y pide que la estructura se adapte a las condiciones de cada empresa

SANTANDER/MADRID
SERVIMEDIA

La mesa de negociación colectiva celebró hoy su segunda reunión de trabajo "sin registrar avances", según informaron fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, mientras los sindicatos criticaron la "excesiva lentitud" del proceso de negociación.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, afirmó al término del encuentro que el Gobierno sigue sin presentar un documeto con sus propuestas encima de la mesa. Además, criticó que el Ejecutivo "no hable del convenio sectorial y sólo lo hagan del de empresa".

De lo que dice el secretario general de Empleo, Juan Chozas, en la mesa, se desprende, según Ferrer, que su objetivo es debilitar la negociación colectiva, reforzando el convenio de empresa y no potenciando el convenio sectorial "que es lo que nosotros (UGT y CCOO) queremos".

Ferrer coincidió con su homólogo de CCOO, Fernando Puig-Samper, en que la negociació transcurre "muy lenta". Para el dirigente de CCOO, "que quiere dar un mayor protagonismo a los negociadores" de convenios, la negociación "sigue en la misma batidora de ideas".

Mientras, el secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, explicó que la reunión de esta mañana ha sido de tipo técnico, cuyo "resultado es positivo por la aportación de ideas" por parte de todos los presentes en la mesa.

En Santander, antes de inaugurar un curso sobre "La reforma de los Sistemas de Seguridad Socil" en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, reiteró la necesidad de que los agentes sociales comprendan que la reforma de la negociación colectiva "se acompase a lo que es el calendario europeo que tiene España ante sí", en referencia a la presidencia de la UE que el Gobierno español asumirá el 1 de enero próximo.

Aparicio indicó que "es posible y deseable un entendimiento entre las partes, porque tampoco en esta negaciación se prte de cero". Pero en el caso de que no sea posible el acuerdo, el ministro avisó de que el Gobierno "no se puede quedar cruzado de brazos", ya que "aunque la negociación se interrumpa, los problemas de la sociedad no se detienen".

Tras recordar que la negociación colectiva es un instrumento de creación de empleo y de mantenimiento de los actuales puestos de trabajo, Aparicio mostró el deseo del Gobierno de que los instrumentos de negociación se adapten "a las necesidades reales de cada sector y de caa empresa".

Aparicio afirmó que "si se actúa por puro automatismo, si no se reconocen las verdaderas circunstancias de cada empresa y de cada sector, se estará poniendo en riesgo el empleo, no sólo el futuro, sino también el presente".

"Lo que estamos pidiendo -explicó Aparicio- es que haya márgenes reales de adaptación en los sectores y en las empresas a las verdaderas condiciones del mercado. Lo contrario, actuar por inercia, automatismo o emulación, creo que es un gran error".

Las negociaiones para la reforma del sistema de negociación colectiva continuarán la próxima semana, en la que se romperá la tónica habitual de reunirse sólo los lunes, para mantener un encuentro también los jueves. De este modo, la semana que viene habrá reuniones el día 23 y el 26, que serán las últimas antes del periodo vacacional.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2001
J