LA MESA DE AJURIA-ENEA CUMPLE HOY NUEVE AÑOS CON VOLUNTAD DE TODOS SUS INTEGRANTES DE UNIDAD FRENTE AL TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa de Ajuria-Enea cumple hoy nueve años desde su nacimiento con voluntad de unidad frente al terrorismo po parte de todos los partidos integrantes de la misma, aunque siguen manteniendo diferencias ante los posibles cauces de diálogo frente al denominado Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV).
PNV, EA e IU apuestan por profundizar en el diálogo superando el inmovilismo por el que se está caracterizando actualmente el Pacto e integrar en la sociedad democrática a Herri Batasuna y su entorno. Por su parte, los socialistas vascos y el PP consideran que la beligerancia del entorno violento confirma qu no se dan las condiciones necesarias para el diálogo.
Joseba Eguíbar, portavoz del PNV, echa de menos la integración de HB que sigue viviendo al margen del sistema.
"Un balance que refleja por una parte resultados satisfactorios en lo que se refiere al primero de los objetivos de concienciación social, de movilización ciudadana e incluso en lo que se refiere a la persecución y prevención del delito", ha dicho Eguíbar.
"Sin embargo -añadió el portavoz del PNV-, al avance experimentado en eseobjetivo no le hemos acompasado el correspondiente proceso de integración social y política hasta el punto que creo sinceramente que tenemos configurada en la sociedad vasca una parte de la misma que está viviendo y está organizándose al margen del resto de los ciudadanos".
Los socialistas constatan que en el último año y medio los desacuerdos han enturbiado sus reuniones.
Fernando Buesa, secretario provincial del PSE-EE en Alava, ha dicho "es verdad que en el último año y medio el proceso de ampiación de pactos y consensos se ha estancado e incluso ha retrocedido porque se han producido desacuerdos en el último año y medio".
El presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaitz, ha pedido la recuperación del clima de acuerdo de hace unos años cuando HB reconocía que el espíritu del Pacto de Ajuria-Enea les debilitaba.
"Debemos de recuperar del Pacto aquel espíritu de hace cuatro o cinco años cuando los propios antidemócratas de este país, es decir HB, reconocían que la influencia del acto los debilitaba. Ese debe ser hoy día el objetivo, que los demócratas no debemos olvidarnos de quiénes están en contra de que Euskadi alcance la normalidad y la paz", ha señalado Iturgaiz.
El presidente de Eusko Alkartasuna, Carlos Garaikoetxea, opina que hay que reorientar el Pacto para además de decir que cualquier idea puede defenderse pacíficamente, se encauce legalmente el derecho de autodeterminación.
"Pretendió sentar algún principio como el que señala que cualquier idea es defendible or vías pacíficas, no añadiendo que eso debe tener cauce legal si así lo decide la mayoría de la sociedad vasca. La posibilidad de una defensa pacífica de unas determinadas ideas, como es la autodeterminación, era retórico, y eso hace quebrar la argumentación del Pacto. Esto es lo que exige una reorientación del mismo", dijo Garaikoetxea.
Por su parte, Izquierda Unida opina que hay que reimpulsar una segunda fase de la Mesa, mientras que Unidad Alavesa ve en ello un símbolo de la responsabilidad de lo demócratas.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1997
C