INMIGRACIÓN

EL MES DE JULIO FUE EL MÁS CALUROSO DE LOS ÚLTIMOS 45 AÑOS EN LA MITAD NORTE PENINSULAR, SEGÚN MEDIO AMBIENTE

MADRID
SERVIMEDIA

Según datos de medio ambiente, este mes de julio fue, en la mitad norte de la península, el de temperatura media más elevada desde, al menos, 1961.

El mes de julio se ha caracterizado por tener un carácter "extremadamente cálido" en la mitad norte peninsular, Castilla La Mancha, Andalucía occidental y Murcia y muy cálido en el resto de la península y Baleares.

Sin embargo, en las Islas Canarias las temperaturas han estado ligeramente por debajo de sus valores normales.

El Ministerio de Medio Ambiente hizo hoy un balance de las temperaturas registradas a lo largo del mes de julio. Según sus datos, el período más caluroso fue el comprendido entre los días 8 y 28.

Durante el mismo, se produjo un aumento continuado de las temperaturas medias por encima de sus valores normales, unido a unas temperaturas mínimas muy elevadas, que dieron lugar a numerosas efemérides, es decir, superación de anteriores valores extremos.

ANOMALÍA DE TEMPERATURA

Si bien algunos de los datos de que se dispone no son todavía definitivos, cabe señalar que la anomalía de la temperatura media para todo el territorio peninsular y Baleares respecto al período 1971-2000 ha sido de unos 2,6 grados. Es decir, la temperatura media fue 2,6 grados superior a la media registrada en esos años.

La anomalía extrema para las temperaturas máximas correspondió a Zaragoza, con 4,1 grados, y a Santander, con 3,6 grados.

En el caso de las mínimas, la anomalía más marcada correspondió a Barcelona, con 4,9 grados y a Bilbao, con 3,8.

Ambas anomalías son, en general, algo más bajas si se comparan con los datos de los últimos 10 años, ya que en esta década se encuentran muchos de los valores más altos registrados desde el comienzo de las observaciones.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2006
C