MERRILL LYNCH Y FG CULMINAN CON EXITO LA NEGOCIACION PARA UNA PECULIAR COMPRA DE LA CASA DE BOLSA ESPAÑOLA

- Merrill Lynch se queda con los gestores, el negocio y asume la cobertura de capital, y los accionistas de FG se reparten ls abultados recursos propios

MADRID
SERVIMEDIA

Merrill Lynch y la casa de Bolsa FG han dado por concluidas con éxito sus negociaciones para la peculiar adquisición de la segunda por parte del banco de inversión americano, según han confirmado a Servimedia fuentes próximas a la negociación.

La operación podría hacerse pública en pocos días y, aunque en el mercado se consideraba poco creible la fórmula, los hechos confirman que Merrill Lynch se hará con el negocio de FG con un desembolsode poca cuantía.

No se trata de una compra en sentido estricto, sino de un acuerdo para vacíar FG y permitir a sus socios que se repartan unos recursos propios que han aumentado hasta los 10.000 millones y que, hasta ahora, tenían enterrados sin recibir dividendo.

Entre Francisco González, presidente y fundador de la sociedad de valores que, según ha podido saber Servimedia, ha disfrutado de unos días de descanso despues de dar por cerradas las negociaciones, y los gestores más relevantes de la frma, disponen de un 56%.

La Caja de Ahorros del Mediterráneo, la Caja de Burgos y la Caja de Castilla la Mancha diponen entre las tres de un 28% adicional de capital. El 16% restante está en manos de inversores institucionales.

Todos ellos podrán liquidar la sociedad o al menos reducir su actividad a negocios que exijan menores capitales, y repartirse así los 10.000 millones de capital y reservas que suponen el "beneficio" que obtienen de la operación.

Por su parte, Merrill Lynch asume el pesonal -o al menos una parte significativa-, así como también el negocio y los clientes, pero tambien las necesidades de capital y cobertura de las operaciones.

Asimismo, el banco de inversión americano adquiere los equipos informáticos y los sistemas de gestión y liquidación de FG, considerados como "modélicos" en el mercado, por una cifra aún no conocida exactamente pero que supondrá una clara plusvalía para los actuales accionistas.

UN FUTURO POCO CLARO

La razón de esta operación reside en qu FG ha considerado que el futuro del negocio en el que hasta ahora competía holgadamente, con unos beneficios en los dos últimos años próximos a los 1.000 millones de pesetas, camina hacia una estrechamiento de los márgenes y unas cada vez mayores exigencias de capital que sólo los grandes bancos pueden aportar sin demasiados esfuerzos.

Algo que no es un obstáculo para Merrill Lynch, quien, sin embargo, obtiene una red de distribución local para su negocio global de títulos, de forma consistente con l que ha sido su estrategia reciente en el Reino Unido. Además, podrá colocarse con ventaja respecto a sus competidores globales de cara a las privatizaciones futuras que puedan realizarse en España.

Precisamente, uno de estos competidores ha manifestado a Servimedia que "otras casas de bolsa similares a FG estarían encantadas de encontrar un Merrill Lynch que les hiciera una oferta similar", puesto que van a padecer las mismas dificultades en el mercado bursátil.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1996
JCV