MERINO (PP) CREE QUE SI TAMAYO Y SAEZ "SE AUSENTAN" DE LA ASAMBLEA ESPERANZA AGUIRRE PODRIA GOBERNAR LA COMUNIDAD DE MADRID

- Asegura que los populars no tienen "ningún miedo" de repetir las elecciones y asegura que el liderazgo de Zapatero es el más perjudicado por la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador de Política Autonómica del PP, Jesús Merino, aseguró hoy que en caso de que Esperanza Aguirre sea investida presidenta de la Comunidad de Madrid podría gobernar si los parlamentarios díscolos no acudieran a la Asamblea. "Si se ausentan Tamayo y Saez, el partido mayoritario podrá gobernar".

Durante su participación en el programa"El Cuestionario", que producen conjuntamente Servimedia y Expansión TV, dijo que la repetición de las elecciones es "lo que dice la ley" para estos casos (si ningún candidato logra la investidura). "No se puede estar en un Gobierno débil, en un Gobierno inseguro, que está expuesto a que dos señores voten una cosa u otra", afirmó el dirigente popular.

"Mientras no tengamos otra Ley Electoral", continuó, "hay que aprovechar los resortes que nos da para dar estabilidad al Gobierno en Madrid, y si eso suone repetir las elecciones en Madrid, pues habrá que repetirlas".

Insistió en que los populares "no tenemos ningún miedo a repetir las elecciones, entre otras cosas porque vamos a tener el mismo programa, los mismos candidatos y el mismo mensaje para los ciudadanos de Madrid".

Merino dijo que de ser investida Aguirre tendrá que comprobar si existe esa "inestabilidad política", que le haría "convocar dentro de un tiempo". La repetición de los comicios dependerá de esos dos parlamentarios y de como"cómo vayan funcionado las cosas. Si hay inestabilidad, Esperanza tendrá que convocar elecciones, si no la hay porque se ausentan (Tamayo y Sáez) el partido mayoritario podrá gobernar".

Frente a eso, describió "un proyecto deslabazado, una crisis interna, unas peleas frontales de las que no está saliendo ni la mitad de la mitad y está siendo contestado el liderazgo de Zapatero. Hay un batiburrillo de tal calibre en el PSOE, que devalúa mucho la figura de Rodríguez Zapatero y el principal perjudicado e el liderazgo de Rodríguez Zapatero".

A su juicio, el candidato socialista a la Comunidad de Madrid cometió el error inicial de anunciar una serie de medidas como la sustitución de los directivos de Cajamadrid, de la Feria de Madrid, o la reducción de los conciertos con colegios privados, propuestas que constituyen "una exposición programática de muy difícil aceptación en muchos sectores sociales, en vez de buscar apoyos".

Igualmente responsabilizó a la dirección del PSOE del "error" de incluir a stas dos personas en su candidatura electoral, porque al final "los partidos son responsables de las listas que presentan" a las elecciones.

También reprochó al PSOE que pretendieran dar a IU en el Gobierno autonómico una preponderancia que no consiguieron en las urnas, afrontando la negociación del Ejecutivo como "un trapicheo o un cambalache, que ha molestado dentro del propio partido".

Merino insistió en que el PP tiene claro "que no va a utlizar los votos" de los dos diputados socialistas. "Tánsfugas para el Partido Popular esos señores no van a ser. No queremos que nos apoyen con sus votos. Nosotros tenemos 55 para bien o para mal".

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2003
SGR