MERCEDES TIENE UNA DEMANDA DE 1.000 COCHES DE LA NUEVA CLASE E PARA LOS CUATRO ULTIMOS MESES DEL AÑO
-La compañía inició hoy en Madrid la comercialización de la nueva furgoneta Vito
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Mercedes Benz España, Carlos Espinosa de los Monteros, destacó la buena acogida que han tenido en el mercado español los nuevos modelos de la clase E, que se empezaron a vender en nuesto país en septiembre, ya que para los cuatro últimos meses del año la compañía tiene una demanda de unos 1.000 coches de este modelo.
En una entrevista concedida a Servimedia, Espinosa de los Monteros señaló que las ventas en España de coches de la clase E, que pertenecen al segmento intermedio y tienen un precio medio de unos 6 millones de pesetas, "se están comportando muy bien, lo que pasa es que tenemos muy pocos vehículos. No tenemos tantos como nos gustaría tener".
Indicó que cuando se lanz un nuevo modelo es normal que en los primeros meses la demanda supere a la oferta, porque "cuando se empieza a fabricar un nuevo coche se van construyendo stocks para el día del lanzamiento al mercado, pero no se construye todo el stock que en los tres primeros meses vas a tener de demanda, ya que la producción de un vehículo va aumentando progresivamente en las fábricas".
Espinosa de los Monteros dijo que "si haces un stock gigantesco, tienes un inmovilizado financiero bárbaro". Además, según el preidente de Mercedes, hay distintos colores, cilindradas y modelos de un mismo coche, y hasta que los concesionarios tienen todas las versiones y colores que el cliente solicita pasa un tiempo.
Explicó que, por estos motivos, los períodos de entrega de estos coches son largos. Según Espinosa de los Monteros, en Europa la demanda de coches de la clase E en el primer mes fue de unas 50.000 unidades (unas 30.000 para Alemania), que equivale a los stocks que había en el momento de lanzar el coche y a la proucción de tres meses.
En españa, señaló que en los cuatro meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre hay una demanda de unos 1.000 coches de la clase E. Indicó que estos son pedidos con nombres y apellidos, con lo que la cifra real de ventas a finales de año podría ser algo superior.
A su juicio, esta cantidad es muy importante, si se tiene en cuenta que Mercedes vende en España al año cerca de 10.000 turismos. Según Espinosa de los Monteros, la mitad de los coches que vende Mercedes en l mercado nacional corresponden a esa clase, la clase intermedia.
Según Espinosa, en la actualidad la clase intermedia (E) absorbe la mitad de las ventas de Mercedes, mientras que la clase baja (C) representa cerca de un 40%, y la clase superior (S) un 10%. "Nosotros vendemos 9-10.000 coches al año y de la clase E venderemos unos 5.000 aproximadamente", señaló.
Lo que no va tan bien, según Espinosa de los Monteros, son las ventas de camiones en el mercado nacional, no sólo de Mercedes, sino de toas las marcas. Explicó que el primer semestre ha sido "bueno" para este mercado, pero que en la actualidad "se ha parado la venta de camiones".
LA "VITO" EN MADRID
Por otra parte, Mercedes ha iniciado hoy en Madrid la comercialización de la nueva furgoneta "Vito", que se fabrica en la factoría que la compañía tiene en Vitoria, en exclusiva para toda Europa. En el resto de España ya se comenzó a vender el pasado viernes, que coincidía con un "puente" festivo en Madrid.
La factoría de Vitoria, qu tiene previsto producir este año unas 2.500 furgonetas "Vito", fabricará también en exclusiva para Europa el monovolumen para pasajeros "Viano", que se lanzará al mercado en el otoño de 1996.
La factoría vasca de Mercedes tiene una capacidad de producción de 55.000 unidades de la "Vito" y 25.000 unidades del "Viano" al año. A finales de 1997, la fábrica de Vitoria espesra alcanzar una producción de 80.000 unidades, de las que la mayoría se destinarán a la exportación.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1995
NLV