MERCE SALA: "LE HEMOS AHORRADO AL ESTADO MAS DE 8.000 MILLONES EN 1994"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Renfe, Mercé Sala, declaró hoy ha Servimedia que el blance provisional de la compañía en 1994, presentado en el Consejo de Administración del pasado martes, refleja un ahorro de 8.424 millones de pesetas sobre el presupuesto asignado por el Estado a la empresa en el ejercicio pasado, aunque reconoció, que las pérdidas de unidades de negocio sometidadas al plan de viavilidad "no permiten hablar de beneficios".
De hecho, agregó, existe una partida de 78.848 millones de pesetas en subvenciones recibidas para atender el plan de viabilidad en las unidades denegocio deficitarias, que de no ser computadas como ingresos situarían el balance de la compañía en 'números rojos'.
En cualquier caso, explicó, "la contabilidad de 1994 no puede ser igual que la de 1993, ya que ahora se dispone de un contrato programa con el Estado que asegura la financiación de determinados servicios deficitarios".
Los datos provisionales del ejercicio 94 indican que, si se aplican los criterios contables del año anterior, es decir, sin tener en cuenta los acuerdos del contratoprograma con el Estado, el déficit de explotación de Renfe resultante asciende a unos 30.000 millones de pesetas, frente a unos 'números rojos' arrojados por el servicio en el 93 de 56.000 millones de pesetas, es decir, lo que supone un descenso de más del 30 por cien.
"Esta mejora de los resultados", agregó, "tiene que ver con el aumento de un 4,5 por cien en los ingresos del servicio y el descenso de un 2,9 por cien en los gastos, lo que ha supuesto una mejora sustancial en los márgenes operativos d la compañía".
Los ingresos ascendieron a 497.936 millones de pesetas, frente a unos gastos de 480.617 millones, lo que arroja un resultado de 17.319 millones de pesetas. Si se les descuentan los gastos extraordinarios por pago de atrasos de IRPF (8.895 millones de pesetas), sitúan el resultado global de la compañía en 8.424 millones de pesetas, que es lo que se ha ahorrado al Estado en aportaciones públicas.
Por unidades de negocio, los ingresos de cercanías ascendieron a 65.063 millones, de losque 39.113 millones fueron subvenciones del Estado; los de largo recorrido se situaron en 41.731 millones; los de Cargas, en 29.336; los de regionales, en 19.478 millones (9.513 millones de subvención); los de AVE en 15.904 millones; los de Transporte Combinado en 10.337 millones, y los de Paquetería en 6.056 millones.
Sala se mostró satisfecha de los resultados obtenidos en Alta Velocidad (AVE), "que son los que mejor van", y expresó su optimismo para situar las unidades de negocio de Cargas y Transprte Cominado en resultados positivos durante 1995, para lo que ya está revisando el Plan de la Empresa hasta 1998. De hecho, estas dos actividades de la compañía, obtuvieron un crecimiento de los ingresos del 8,3 y el 20,8 por cien, respectivamente.
"Paquetería ha ido muy mal", continuó, "sobre todo por la perdida progresiva de negocio como el de Correos, que hace que actualmente el servicio sólo cubra el 50 por cien de los gastos", incurriendo en subvenciones que hay que dejar de percibir los antes psible situándola en posiciones de rentabilidad.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1995
G