LOS MERCADOS DE VALORES NEGOCIARON EL AÑO PASADO 199 BILLONES EN RENTA FIJA Y 7,913 BILLONES EN RENTA VARIABLE

MADRID
SERVIMEDIA

Los mercados de renta variable negociaron el año pasado 7,913 billones de pesetas, mientras que los de renta fija alcanzaron los 199,445 billones, según la información facilitada hoy por la Comsión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al presentar su informe anual.

El presidente de este organismo de supervisión y control de los mercados financieros, Luis Carlos Croissier, ha valorado positivamente la situación a la que se ha llegado en el mercado de valores, en el que se ha producido ya una "limpieza" de sociedades que cotizaban en bolsa y un "reajuste" en los intermediarios que operan en estos mercado, sociedades y agencias de valores.

Este reajuste ha hecho que al terminar el año995 existieran solo 116 de estas entidades, con lo que se ha registrado unas bajas de 49 sociedades desde que en 1989 se promulgó la Ley de Mercado de Valores.

Croissier, que terminará su mandato en el próximo mes de octubre, se ha lamentado de que la convocatoria de eleciones generales dejará en el dique seco la Ley de Reforma del Mercado de Valores y, consiguientemente, la adaptación de nuestra normativa a la directaiva de servicios financieros de la Unión Europea, que debería haber entrado en vigorel pasado 1 de enero.

Sin embargo, ha precisado que las sociedades y agencias de valores españolas cumplen los requisitos de la UE y, por tanto, podrán obtener el denominado "pasaporte comunitario" que les dará acceso a operar en todos lo mercados de valores comunitarios.

Sin embargo, no ocurre así a la inversa, es decir, en las casas de bolsa extranjera que aún tienen vedada la entrada a la libre prestación de servicios en nuestro mercados de valores hasta que se produzca la adaptación a las dirctivas comunitarias.

Croissier ha adelantado que los resultados de las casas de bolsa españolas en el mes de enero arrojan un saldo de 3.266 millones, "cifra record" que supone un crecimiento del 100% respecto al mismo mes del año anterior y uno de los dos mejores meses desde que comenzaron a existir estos intermediarios financieros.

En el terreno de la supervisión del mercado, Croissier ha calificado el año 1995 como "mucho más tranquilo" que 1994, a pesar de los cual se ha producido un mayor núero de ewxpedientes sancionadores, si bien el monto total de las sanciones, 1.037 millones, ha disminuido respecto al año anterior.

El presidente de la CNMV ha lanzado una advertencia a los fondos de inversión por la abultada cifra de sus inversiones en "repos", que alcanza el 43% del patrimonio de los FIM y el 61% de los FIAM. Croissier considera que se está en el límite y que, si se sobrepasan estos porcentajes, la CNMV se verá obligada a tomar medidas para reducirlos.

Croissier ha matizado queno se trata de una práctica irregular o reprobable pero que "conceptualmente" no se justifican volúmenes tan altos, originados por el intento de las gestoras de fondos de inversión de vincularse a los tipos de interés a corto plazo ante los quebrantos que en el año 1994 ocasionaron las inversiones a largo plazo.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1996
JCV