Mercados de futuros internacionales -----------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los índices americanos volvieron hoy a registrar nuevas subidas y un buen volumen de negocio que, según los expertos, podrían mantenerse en los próximos días. En la sesión de hoy se intercambiaron 195.340.000 títulos, 3 millones más que en la última sesión.

Por su parte, el S&P del mercado de futuros, con vencimiento en diciembre cerró a 393,75 enteros, ganando 0.85 puntos, a pesarde la cautela mostrada por los iversores durante toda la jornada, por estar a la espera de los datos sobre el índice de paro en Estados Unidos que se publicará mañana.

Los analistas esperan quela tasa de desempleo aumente una décima sobre el 6,7 por ciento que registró el pasado mes de setiembre.

Paralelamente, el dólar siguió cediendo terreno en el mercado de divisas frente al marco, la libra y la peseta.

A TIEMPO DEL CAMBIO

La opinión de los expertos es que se está tiempo de proyectar n cambio en las economías occidentales mediante una bajada de los tipos de inetrés.

A su juicio, para revivir y estimular las economías, los bancos centrales reducen los tipos de interés. La esperanza, en teoría, es que, con dinero más barato las industrias se animarán a invertir, lo que les permite expandirse y crear empleos.

Añaden que, además de beneficiar a los mercados financieros, una bajada de tipos de interés también influye en los mercados mobiliarios, porque el dinero barato busca inveriones alternativas, entre las que el mercado de valores es una de las más conocidas.

Estas circunstancias inducen a pensar que las bolsas, y Wall Street en particular, registrarán nuevos máximos en un plazo muy breve de tiempo, quizá en las próximas horas, ya que la escasez de dividendos altos y la fuerte disponibilidad de liquidez hace que el dinero se posicione en bolsa.

Ultimamente, hemos desaconsejado invertir en acciones, porque uno de los más grandes mercados, director del mundo, el Dow Jons, había alcanzado una rentabilidad media anualizada del 9%. En aquel tiempo no valía la pena invertir en acciones pues se podía conseguir mayor rentabilidad adquiriendo Deuda Pública.

Sin embargo, ahora los tipos han llegado a niveles relativamente bajos y no se descarta que puedan bajar aún más.

Por otra parte, no existe ninguna seguridad de que la inflación permanezca constante, al contrario, con bajos tipos de interés hay mayor probabilidad de que repunten los precios. Seguiría un período de stancamiento de la inflación, donde el crecimiento sería muy limitado y en valor absoluto negativo, pues el IPC absorvería el desarrollopositivo.

Goldschmidt Conseil & Associes

INDICESCIERRE BAJO ALTO _____________ ____ ____

Dow Jones3071.783052.553073.79

S&P 500( Diciembre )393.75391.45394.20

S&P 500( Marzo92 )395.95393.65396.35

DVISASCIERRE BAJO ALTO _____________ ____ ____

DM ( Diciembre )5947 5898 5968

DM ( Marzo92 )5886 5842 5908 7 SF ( Diciembre )6800 6742 6823

SF ( Marzo92 )6748 6690 6775

YEN (Diciembre )7618 7593 7628

Yen ( Marzo92 ) 7603 7576 76 5

GBP ( Diciembre ) 1.73141.71721.7380

GBP ( Marzo92 )1.71101.69761.7170

TIPOS DE INTERESCIERRE BAJO ALTO ______________________ ____ ____

T.BONDS ( Diciembre )99.2699.2499.29

METALESCIERRE BAJO ALTO _____________ ____ ____

Oro ( Diciembre ) 360.50360.3361.90

Plata ( Diciembre )411.30410.00413.00

COMMODITIESCIERRE BAJO ALTO _________________ ____ ____

Cafe ( Diciembre ) 82.3081.7083.50

Cacao ( Diciembre )1188 1143 1203

Azucar ( Marzo92 )900891902

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1991
G