MERCADOS Y ESCANDALOS. SIGUE EL DEBILITAMIENTO DE LA PESETA Y DE DEDUA, AUNQUE PESA MAS EL FINAL DE AÑO QUE LOS ESCANDALOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La peseta ha experimentado hoy un ligero deslizamiento respecto al marco, al cotizar a 84,60 pesetas /marco, si bien debe tenerse en cuenta que el franco ha sufrido hoy tambien un fuerte decenso. El propio Banco de España ha restado importancia a este descenso, ya que ni hoy ni ayer se ha visto forzado a intervenir en defensa de la divisa.
Aunque los mercados financieros tienen puesta su atención en las reacciones que los recientes escándalos financieros y, sobre todo, las consecuencias que la reapertura del Caso Gal pueda tener en el apoyo de CiU al Gobierno, el deterioro.
El bono a 10 años ha vuelto a experimentar una caída de su rentabilidad, que ha elevado el diferencial con elbono alemán de los 400 puntos básicos de ayer a 405 y el Indice de la Bolsa vuelve a un mínimo histórico, 291,59, con un descenso del O,63 por cien.
Tampoco se considera relevante este descenso de los mercados de renta fija y renta variable, ni se atribuye un excesivo impacto a los escándalos políticos y económicos, ya que en su deterioro tiene una especial relevancia la "estrechez" del mercado en estos momentos, finales de año, en el que los inversores no quieren asumir riesgos de nuevas pérdidas, o erder los escasos beneficios que algunos hayan podido conseguir.
"No hay compradores y la gente está quieta", afirman distintas fuentes, lo que está provocando que caigan las rentabilidades de la deuda y el índice de la bolsa.
Por el contrario, distintos analistas nacionales y extranjeros consultados por Servimedia han manifestado que la eventualidad de unas elecciones anticipadas, que representa la hipótesis más extrema en cuanto a las consecuencias de los recientes escándalos, sería positiva a edio plazo para dichos mercados.
De ahí que estas fuentes preven una evolución negativa de los mercados de aquí a fín de año, sin que ello suponga un debilitamiento dramático. Concretamente, no se considera peligroso el deslizamiento que ha vivido la peseta contra el marco en los últimos días ya que no ha requerido siquiera la intervención del Banco de España.
Sin embargo, los distintos analistas consideran que sí es relevante la posibilidad de que CiU llegara a retirar el apoyo al Gobierno y proocara una elecciones anticipadas. Sin embargo, existe total coincidencia en que ésto sería positivo para el mercado ya que, aunque se produjera a plazo inmediato una caída en los mercados, seguidamente se produciría una reacción al alza.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1994
JCV