EL MERCADO DE LAS "TELECOS" CRECIÓ UN 8,2% HASTA ALCANZAR LOS 37.189 MILLONES EN 2004, SEGÚN LA CMT
- La banda ancha y la telefonía móvil, motores del aumento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado de las telecomunicaciones en España alcanzó una facturación de 37.189 millones de euros el año pasado, lo que supone un avance de la cifra de negocio por encima del 8% con respecto al año anterior, según consta en el informe anual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) presentado hoy.
En opinión del presidente de la CMT, Reinaldo Rodríguez, este aumento está sustentado por el fuerte tirón del mercado de la banda ancha de acceso a Internet y por la telefonía móvil que sigue creciendo.
De este modo, la banda ancha se consolidó como principal actor del avance de las "telecos", gracias a un crecimiento del 63% en cuando a número de clientes en 2003, lo que permitió alcanzar los 3,5 millones de usuarios.
Por operadores, Telefónica perdió una cuota de mercado en ADSL superior al 6%, de la que se beneficiaron el resto de los denominados operadores indirectos, que obtuvieron una cuota de mercado del 23%.
En relación con la telefonía móvil, el presidente del organismo regulador dijo que "es de alabar" la actuación de las operadoras móviles puesto que en un marco de estancamiento y saturación del mercado han conseguido seguir aumentando sus actividades.
Los ingresos por servicios finales en el mercado de las comunicaciones móviles alcanzaron en 2004 los 10.394 millones de euros, un 17% más que en el ejercicio pasado. Además, por segundo año consecutivo volvieron a superar a los ingresos registrados por la telefonía fija.
Mientras que la media de utilización de un aparato de telefonía móvil es de tres minutos por persona y día, en el caso del fijo este periodo asciende hasta el cuarto de hora.
SANEAMIENTO
Según el balance realizado por el presidente del organismo regulador, el año 2004 ha estado marcado por "un saneamiento" de las operadoras del mercado de las telecomunicaciones.
"Si hay una característica importante para el año 2004 es el saneamiento de las operadoras y si están sanas podrán ser más competitivas. Un mercado que funcione debe estar marcado por el saneamiento de sus empresas", aseveró Rodríguez.
El presidente de la CMT auguró que el año 2005 será "positivo", porque el crecimiento del sector podría pasar "a los dos dígitos".
Con respecto a los planes de futuro esperanzadores para las "telecos", Rodíguez señaló que mejorarán, puesto que la inversión "me consta que se está relanzando en este año y que las condiciones en 2005 bastante más positivas que en años anteriores".
"El sector nos ha tenido acostumbrados a crecimientos de dos dígitos y me encantaría, como regulador, que este aumento superase el año próximo el 8,2% alcanzado en 2004", finalizó el presidente de la CMT.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2005
F