EL MERCADO DE RENTA FIJA PRIVADA SIGUE DOBLANDO MES A MES EL VOLUMEN DE NEGOCIO Y CONTRATACION, SEGUN AIAF
- En mayo, AIAF registró contrataciones por valor de 717.000 millones, un 107% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado de renta fija privada sigue creciendo de forma espectacular. Según los últimos datos de la entidad rectora de este mercado, AIAF, en el mes de mayo el volumen de contratación ascendió a 717.554 millones de esetas (4.312 millones de euros), lo que representa un incremento del 107% respecto al mismo mes del año pasado.
El motivo de este fuerte crecimiento de la negociación de renta fija privada se debe a la confianza adquirida por las empresas en esta vía de financiación, después de las reformas legales y fiscales que ha introducido el Gobierno para incentivar las emisiones de deuda por parte de los agentes privados.
Además, según señalaron a Servimedia en fuentes de AIAF, el continuo control del défcit público que viene ejerciendo el Gobierno con su política presupuestaria está permitiendo al Estado recurrir menos a las emisiones de deuda pública.
Esta circunstancia, según AIAF, está haciendo que las gestoras de fondos y los intermediarios financieros estén recurriendo a la deuda privada para componer con valores de rentabilidad segura sus carteras de valores, en sustitución de las emisiones estatales (Letras del Tesoro y Bonos del Estado).
Otro factor que está haciendo disparar la contrataión de deuda privada en el mercado es la titulización de activos. En los cinco primeros meses del año, el volumen de emisiones de titulización se situó en 654.000 millones de pesetas, igualando prácticamente a los 659.000 millones de pesetas que registraron en todo el año 98.
Los datos facilitados por AIAF arrojan un volumen de contratación de renta fija privada de casi 5 billones de pesetas en los cinco primeros meses del año, lo que representa un incremento del 192% respecto al mismo periodo de 1998 prácticamente el doble.
El volumen medio megociado cada día en lo que va de año se ha situado en torno a los 47.600 millones de pesetas, lo que también supone triplicar los niveles medios del año pasado.
De las casi 13.800 operaciones realizadas en este mercado en lo que va de año, un 63%, según AIAF, corresponden a importes inferiores a 10 millones de pesetas, frente a un 13,6% en el que superaron los 250 millones.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1999
G