EL MERCADO DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE GENERA 120.000 MILLONES DE VOLUMEN DE NEGOCIO, SEGUN SEOPAN

MADRID
SERVIMEDIA

El mercado actual de protección del medio ambiente genera un volumen de negocio situado en torno a los120.000 millones de pesetas, de los cuales 106.000 millones corresponden a inversiones públicas y 14.000 a inversiones privadas, según un estudio realizado por la Asociación de Empresas Constructoras de Ambito Nacional (Seopan).

Por áreas de actividad, destacan por su cuantía las inversiones en tratamiento y gestión de residuos sólidos urbanos (alrededor de 40.000 millones de pesetas) y en tratamiento de aguas residuales urbanas (con más de 25.000 millones).

Respecto a las inversiones futuras en onservación del medio ambiente, algunas estimaciones revelan que ascenderán a más de 1,5 billones de pesetas, siendo el tratamiento de aguas residuales, con más de 400.000 millones, y la protección de la calidad del aire, con alrededor de 350.000, las actividades que mayores inversiones requerirán.

El informe señala que en la actualidad es la construcción el sector industrial que mayor participación tiene en el mercado medioambiental, ya que alrededor de 44.000 millones de pesetas corresponden a activdades realizadas en él.

Asimismo, sostiene que las empresas constructoras con mayor dimensión son las que más productos y servicios ofertan en el sector del medio ambiente, si bien las actividades conservacionistas de estas empresas no suponen, por lo general, una participación en su facturación total superior al 10 por ciento.

EVOLUCION DE LA DEMANDA

En cualquier caso, la evolución futura de la demanda de construcción en el sector de medio ambiente dependerá de la evolución de los sectores indstriales demandantes, la propia oferta de bienes y servicios, la normativa y políticas nacionales y comunitarias, la conciencia social y la conyuntura económica.

La demanda futura de construcción en el ámbito del medio ambiente se situará en 645.000 millones de pesetas para el periodo 1992-1995, lo que representa una participación del 42 por ciento en el volumen del sector.

En ese periodo de tiempo, la demanda futura de construcción del sector público en infraestructuras medioambientales ascender a 472.000 millones de pesetas y en el privado a 173.000, que serán absorbidos, fundamentalmente, por los sectores de la energía y químico.

El estudio de Seopan advierte que los nuevos hábitos de la población supondrán un cambio en la demanda de los materiales de construcción, que afectará, sobre todo, al subsector vivienda.

El cristal y los ladrillos se pondrán de moda, mientras que la demanda de plástico y materiales en cuya composición figuren los clorofluorocarbonos (CFCs) disminuirá.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 1992