RSC

EL MERCADO ESPAÑOL DE BANCA PRIVADA CRECERA UN 15% EN ACTIVOS EN 2005, HASTA LOS 100.000 MILLONES DE EUROS - Según la "Encuesta Europea de Banca Privada y Gestión de la Riqueza", realizada por IBM

MADRID
SERVIMEDIA

Las entidades españolas de banca privada están pasando por un buen momento de negocio y sus activos crecerán un 15% durante el presente ejercicio, hasta los 100.000 millones de euros, según la "Encuesta Europea de Banca Privada y Gestión de la Riqueza", que presenta cada dos años IBM Business Consulting Services.

En la realización de este informe participan 96 entidades, de las cuales 16 son españolas, lo que representa, aproximadamente, el 85% del mercado de banca privada en el territorio nacional.

Este crecimiento es superior al que prevén tener las entidades europeas, que será de un 10%. Por otro lado, los bancos españoles participantes prevén reducir costes este año en un 8%, cifra similar a la de Europa.

Los datos previstos para España en 2005 ponen de manifiesto que nuestro país es actualmente un mercado con potencial de crecimiento. Las entidades europeas opinan lo mismo.

Sin embargo, cuando se les pregunta por qué mercados crecerán más en 2007, las organizaciones coinciden en que el mayor potencial de crecimiento se dará en los países de Europa del Este, probablemente, por el desarrollo económico que tendrán tras su incorporación a la Unión Europea (UE).

No obstante, a pesar de las buenas perspectivas, la mayoría de las entidades, un 76%, admite que atraviesan una etapa en la que crecer en activos financieros es cada vez más difícil, por la madurez de los mercados en los que trabajan.

El 72% de los bancos españoles también destaca que cada vez hay más competencia que procede de nuevos agentes, como los gestores de "hedge funds" y las "multi-family offices", entidades que gestionan de forma global los patrimonios de alta renta.

CONOCER AL CLIENTE

Por otra parte, los clientes actuales de banca privada son más exigentes y difíciles de fidelizar que antes, según se desprende de la encuesta, ya que el 50% de los usuarios delegasus inversiones en más de una entidad y la mayor parte de lasorganizaciones participantes admite que sus clientes son más proclives ahora a cambiar de banco que en tiempos pasados.

En concreto, el principal motivo que tiene un cliente para abandonar un banco privado e irse a la competencia es "no haberse sentido satisfecho ni del servicio ni de la calidad del asesoramiento en sus inversiones", según coinciden la mayoría de los clientes encuestados, así como los bancos.

De esta conclusión se desprende que es muy importante que el gestor de banca privada proporcione un servicio excelente a los clientes.

La encuesta desvela que no siempre el tiempo que dedicanlos gestores a sus clientes es suficiente. De hecho, en Europa lamedia de tiempo que destina un gestor a sus clientes es del 59% de su tiempo. Esta media se supera en España, que es el país que más tiempo dedica a sus clientes, con un 67%.

Cuando se pregunta a los clientes cuál es la principal razón de que un cliente seleccione a un banco privado, éstos contestan que "la calidad del servicio y el 'reporting'". Sin embargo, cuando se hace esta misma pregunta a las entidades, éstas contestan que "la imagen y reputación".

Esta discrepancia indica que no siempre los bancos conocen lo suficientemente a sus clientes y que, por tanto, deberíanmejorar más la información que tienen de ellos.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2005
O