MENSATEL AMPLIA SU SERVICIO DE RADIOBUSQUEDA A POBLACIONES CON MENOS DE 100.000 HABITANTES

MADRID
SERVIMEDIA

La empresa de radiobúsqueda Mensatel, perteneciente al grupo Teleónica, anunció hoy su decisisón de ampliar a poblaciones con menos de 100.000 habitantes los servicios prestados por la empresa, con lo que da un paso más en la dura competencia que existe en este sector desde que el Gobierno decididó liberalizarlo con la concesión de tres licencias de explotación.

Ahora, Mensatel le toma la ventaja a sus dos competidores, Radio Bip, un servicio similar explotado por el consorcio Cersa, y Sistelcom Telemensaje, que son las dos sociedades a las que el Gobierno otorgó lcencia para gestionar servicios de radiobúsqueda con capital exclusivamente privado.

Según indicaron a Servimedia fuentes de Mensatel, la empresa tiene en la actualidad 45.000 clientes, lo que equivale a una cuota de mercado de un 45 por cien que la consolida como la firma líder de España en este negocio, con una facturación de 2.300 millones de pesetas durante el pasado ejercicio.

Tras la liberalización de los servicios de radiobúsqueda, la primera empresa en lanzar su marca, Radio Bip, fue Cers, una sociedad en la que participan el BBV, Endesa, Iberdrola, Sevillana de Electricidad, Gas Natural, Once, Vodafone Group y mannesmann, entre otras firmas.

Una muestra de las espectativas que ofrece el negocio de radiobúsqueda lo constituyen las empresas y entidades que han formado consorcio para recibir autorizaciones del Gobierno, y los estudios de mercado publicados por algunas de ellas, como es el caso de Sistelcom telemensaje, la tercera en discordia, que prevé alcanzar una cartera de 150.000 cientes en 10 años.

Todas estas sociedades tienen una amplia cobertura en todo el territorio nacional, sobre todo para las ciudades que superan los 100.000 habitantes, junto a su área de influencia, y con la decisisón de Mensatel de llegar con su servicio a poblaciones de menor tamaño, han comenzado una "guerra" para lograr cuotas de mercado superiores.

La mayoría de estas empresas disponen de planes de inversión a medio plazo, como es el caso de Sistelcom Telemensaje , que piensa invertir en los róximos meses 1.500 millones de pesetas para hacer frente a un programa de extensión terriotiral que llevará a la empresa cubrir un 70 por cien del territorio nacional y lograr beneficios en 1994, año y medio después de iniciar su actividad.

Por su Parte, Radio Bip está realizando una apuesta por la calidad del servcio, ampliando la oferta de un radiobúsqueda a otras posibilidades de información a través del "display" que lleva cada abonado, como cotizaciones en bolsa y análisis de las mejores opcione de inversión, entre otros datos.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1993
G