MENOS DE UN AÑO DE ANTIGUEDAD EN LA EMPRESA EN UNO DE CADA CUATRO TRABAJADORES

MADRID
SERVIMEDIA

El 24 por ciento de las personas ocupadas lleva trabajando en su empleo actual menos de un año, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De acuerdo con stos datos, de los 12.145.900 ocupados que había a finales de diciembre de 1992, 2.894.000 tenían una antigüedad en su empresa inferior a un año. Esto significa que casi uno de cada cuatro trabajadores ocupados lleva en su empleo actual menos de un año.

Del total de ocupados, el 63 por ciento tiene más de tres años de antigüedad en su empresa (un total de 7.641.300 trabajadores), frente al 37 por ciento restante que lleva trabajando en su empresa menos de tres años (4.502.700 personas).

En concreo, según los datos del INE, 1.249.400 trabajadores llevan menos de tres meses en su empresa, 806.900 de tres a cinco meses, 837.700 de seis a once meses, 926.900 de uno a dos años, 681.800 de dos a tres años, 1.613.300 de tres a seis años y 6.028.000 más de seis años.

Estos datos ponen de manifiesto la elevada temporalidad existente en España, que es más acusada entre las mujeres que entre los hombres.

Así, el 42,5 por ciento de los 4.051.100 mujeres ocupadas lleva en su empleo actual menos de trs años, frente a un 34,32 por ciento en el caso de los hombres. Con una antigüedad inferior a un año están el 27,2 por ciento de las mujeres, mientras en los hombres este porcentaje se sitúa en el 22,09 por ciento.

Por sectores, la construcción es el que registra una mayor temporalidad, con un 56,7 por ciento del 1.164.400 trabajadores ocupados con una antigüedad en su empresa inferior a los tres años, seguido de la hostelería (el 40 por ciento llevan menos de tres años trabajando en su empresa) y lasinstituciones financieras y de seguros (39,5 por ciento).

Los sectores con menor temporalidad son el de empresas de energía y agua, donde el 15,2 por ciento de los trabajadores llevan menos de tres años en su empleo actual, junto con el transporte y comunicaciones (25,4 por ciento), agricultura y ganadería (29 por ciento) e industrias transformadoras de metales (30 por ciento).

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1993
NLV