AL MENOS 14 DETENIDOS EN LAS 3 PRIMERAS HORAS DEL DISPOSITIVO POLICIAL EN LOS NUCLEOS CHABOLISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Al menos 14 personas han sido detenias por los agentes de las fuerzas de seguridad del Estado en las tres primeras horas de funcionamiento del dispositivo de vigilancia policial que, con carácter permanente, fue establecido por la Delegación de Gobierno de Madrid desde las 10 de esta mañana en los principales núcleos chabolistas de Madrid, para eliminar el tráfico de drogas.
Este incremento de la vigilancia policial fue uno de los compromisos adquiridos ayer por el delegado del Gobierno, Segismundo Crespo, con los patriarcas gitanos, paa erradicar definitivamente el tráfico de droga de los poblados chabolistas, tras la "ley seca" impuesta por los mayores entre los miembros de su étnia.
El despliegue policial consiste en una serie de controles realizados por patrullas a pie y motorizadas, que recorren los poblados, incluso por el interior de los núcleos de infraviviendas. Estos servicios están estructurados por turnos para que la vigilancia pueda extenderse durante la noche, si es necesario.
Según explicó a Servimedia un portavz de la Delegación de Gobierno, la misión de los agentes que forman parte del dispositivo es impedir el tráfico de drogas en estos poblados, así como evitar la afluencia de toxicómanos a estos focos de venta de estupefacientes.
Estas patrullas están formadas por miembros de las comisarías de las que dependen los distritos en los que están ubicados los asentamientos chabolistas, como La Celsa, Los Módulos, El Rancho del Cordobés, Pies Negros o Cerro de La Mica, aunque principalmente esta labor de vigilcia corresponde a los agentes de las comisarías de Entrevías, Usera y San Blas.
Precisamente, funcionarios de esta última comisaría detuvieron, desde la puesta en marcha del dispositivo hasta pasadas la una de la tarde, un total de 14 personas relacionadas con el tráfico de drogas.
El dispositivo de vigilancia permanente estará en vigor hasta que el tráfico de drogas en esos núcleos sea eliminado definitivamente.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1991
S