MENINGITIS. LOS CASOS DE MENINGITIS CRECIERON UN 51% EL AÑO PASADO
-Por la tendencia detectada este año, el ministerio de Sanidad afirma que podríamos entrat en una onda epidémica como las registradas en los años 70 y 80
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La incidencia de la meningitis en todo el territorio español aumentó el año pasado un 51%, pasando de 914 cass registrados en 1995 a 1.383 en 1996, según los datos recogidos por los servicios de Vigilancia Epidemiológica de las comunidades autónomas y del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Según informaron fuentes de este departamento, estos servicios constataron que en lo que va de año se ha producido un afianzamiento de la tendencia al alza del número de casos, "lo que podría hacer pensar que estamos entrando en una onda epidémica como las registradas en los años 70 y 80".
Durante 1996 la evolución de l enfermedad no fue homogénea y que frente a las comunidades autónomas en las que había un incremneto de casos, en otras permanecían estancados e incluso habían disminuido.
Por otra parte, comprobaron que se produjo un incremento en el porcentaje de los casos atribuibles al serogrupo C. Mientras que en 1995 alcanzó el 41,9% de los casos, en 1996 el porcentaje llegó hasta el 58,9%.
Ante esta situación, el 18 de noviembre de 1996 el ministerio organizó una reunión científica para analizar el incremeto, a la que acudieron técnicos de todas las comuidades autónomas y otros procedentes de Canadá, Reino Unido y la República Checa.
En aquella reunión se acordó pedir a Galicia que vacunara a las personas de entre 18 meses a 19 años, dada la gran incidencia de meningitis por el serogrupo C, que fue del 85% de los casos. La medida se adoptó a partir del mes de diciembre del pasado año.
También se comprobó que el resto de las comunidades no presentaban un patrón claramente alejado de Galicia, aunquese evidenció la necesidad de mantener una estrecha vigilancia en la evolución de la situación epidemiológica.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1997
EBJ