MENDILUCE: "ME GUSTARIA QUE LA ONU MATARA A ALGUNOS CRIMINALES DE BOSNIA Y SOMALIA"

- "Volvería a Sarajevo mañana mismo, aunque no sea posible"

SAN LORENZO E EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

José María Mendiluce, actual delegado del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados para la Comunidad Europea y la OTAN y anterior responsable del ACNUR en la ex Yugoslavia, declara, en una entrevista a Servimedia que no le da miedo que las tropas de las Naciones Unidas maten en la guerra yugoslava porque "me gustaría que la ONU matara a algunos criminales de guerra en Bosnia o Somalia".

Mendiluce, que dejó el pasado 25 de mayo su mandato del ACNUR en ls Balcanes, afirma que echa de menos esa misión en territorio de Bosnia-Herzegovina y asegura firme que "volvería a Sarajevo mañana mismo".

PREGUNTA: ¿Cree que la amenaza de la OTAN de atacar posiciones serbias es más disuasoria que real?

RESPUESTA: "El anuncio de ataque de la OTAN no aporta nada nuevo porque ha puesto a la ONU como responsable de los posibles bombardeos selectivos sobre posiciones serbias, y de la ONU depende la última palabra. No creo que la OTAN vaya finalmente a bombardear, amenos que haya una provocación extrema de (Radovan) Karadzic".

P: ¿Es usted partidario de esa intervención?

R: "Yo era partidario desde el principio de la guerra de que la diplomacia negociadora hubiera ido acompañada de una firme decisión política de la comunidad internacional y que se permita el rearme del ejército bosnio; una intervención difícilmente podrá revertir ya el genocidio sistemático del pueblo de Bosnia y Herzegovina".

"Ha existido el grave error por parte de la comunidad interacional de hacer creer a los bosnios que no se permitiría cometer atrocidades; más de 80 resoluciones de la ONU en contra de la guerra no se han ejecutado por falta de voluntad política; En Europa somos culpables de las muertes que se están produciendo mientras tenemos esta conversación. La opinión pública europea no está preparada además para exigir a sus Gobiernos que intervengan y no creo que esté dispuesta a invertir en ella más de cincuenta pesetas".

P: Todavía se acusa al ACNUR de haber sido pare responsable de la limpieza étnica en Bosnia por desplazar a la población.

R: "Siempre sentencio muy rápido ese debate: yo prefiero tener cincuenta mil refugiados más que cincuenta mil cadáveres. Los únicos momentos en los que el ACNUR han colaborado en el desplazamiento de la población es cuando los propios habitantes nos han pedido encarecidamente que lo hagamos".

"Muchas veces las autoridades han preferido mantener las poblaciones en su sitio pese al extremo peligro de fuego; que a mí me diga que es limpieza étnica evacuar a niños o mujeres, muchas veces solos porque han matado a toda su familia, que te piden que les saques de allí, es una versión simplista y fuera de la realidad. Seguiré una y mil veces con esa limpieza étnica".

P: ¿Qué últimos datos tiene el ACNUR sobre la población bosnia desplazada o cercada?

R: "Más del cincuenta por ciento está en estas situaciones, unos 2,5 millones de personas, pero esta cifra aumenta por miles cada día que pasa, pese a las acciones de Nacions Unidas".

P: Los "cascos azules" españoles también están en situación de extrema dificultad. ¿Es partidario de una retirada a zonas más seguras?

R: "Creo que la labor de los 'cascos azules' españoles es admirable e insustituible allí donde están, pese a las dificultades, y espero que el Gobierno español mantenga a los legionarios en Bosnia, pese a que Mostar es ya sin duda la segunda ciudad más peligrosa del frente después de Sarajevo".

P: Habla de Bosnia apasionadamente. ¿Echa de menos voler allí?

R: "Volvería a Sarajevo mañana mismo".

P: ¿Qué se lo impide?

R: "En el ACNUR, un delegado nunca puede volver a una misión en la que ha permanecido tanto tiempo. Pese a todo, aunque pueda hacerlo personalmente, todavía no me he repuesto de veinte meses de sufrimiento y condiciones extremas compartidas con mis compañeros; gran parte de mi corazón se quedó en Sarajevo cuando me fui".

P: ¿Qué estampa le ha quedado de Bosnia tras dos meses fuera de allí?

R: "La estampa más fuere es la mirada de los viejos, mucho más incluso que la de los niños; la mirada de los viejos es la mirada de los sabios que jamás podrán reconstruir sus vidas y que, después de haber vivido dos grandes guerras, no vuelven la vista hacia sus casas porque la historia les dice que no volverán jamás".

P: ¿Qúe cree que va a pasar en los próximos meses en la ex Yugoslavia?

R: "Soy extremadamente pesimista, no por naturaleza sino por análisis. Lo que vamos a ver durante los próximos meses es el fin de u Estado que nació casi muerto, gravemente herido, que se llama aún Bosnia-Herzegovina, pero que lo hemos matado entre todos. A la combinación del genocidio político y cultural de los musulmanes se sumará, si las cosas van medio mal, un genocidio físico de la población cada vez menos reversible".

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1993
F