MENDEZ (UGT) VE "ESENCIALES" LAS CLAUSULAS DE REVISION SALARIAL ANTE LA "FALTA DE CREDIBILIDAD" DE LA PREVISION DE IPC
- Confía en renovar el acuerdo de negociación colectiva con la patronal incluyendo más garantías para el empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó hoy que ante la "falta de credibilidad" de la previsión de inflación del Gobierno (2%) las cláusulas de revisión salarial "adquieren un carácter esencial" en los convenios de los próximos años.
Tras inaugurar unas jornadas en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), Méndez dijo a los periodistas que en caso de no incluirse cláusulas de revisió salarial en los convenios, la fijación de la subida de sueldos se haría en función de la inflación actual (4%), dejando a un lado la moderación salarial.
El líder ugetista calificó de contradictorias las opiniones del Banco de España sobre las cláusulas de revisión, ya que no se puede decir a la vez que el 4% no es una referencia válida y que tampoco lo son las cláusulas de revisión.
Méndez defendió que mientras haya cláusulas de revisión salarial se podrá fijar la subida de salarios en función e la inflación prevista (2%), y no de la inflación pasada (4%).
El secretario general de UGT confió en la renovación del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva para el próximo año, ya que ante la actual situación económica se hace más necesario que el de este ejercicio, y en eso coincide la patronal.
Eso sí, se tratará de preservar el empleo como uno de los objetivos fundamentales, puesto que las empresas están haciendo ahora sus ajustes despidiendo a sus trabajadores temporales.
BANC
Ante la anunciada negativa de la patronal de la banca a aceptar la implantación de la cláusula de revisión salarial en su convenio colectivo, que debe renovarse el próximo año, Méndez recordó que el pacto entre CEOE, CCOO y UGT es de "intensa recomendación".
Puede ser "flexible, pero no parece lógico que la cláusula de revisión salarial no se incorpore a uno de los convenios más importantes que se negocian en 2003, que es el de la banca".
Si no incluye cláusula de revisión, se mantendría enuna situación "singular, y eso no me parece normal. La banca, si acaso, debería dar ejemplo y ser el que con mayor rigor y pulcritud" cumpliera el acuerdo interconfederal.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2002
J