REFORMA LABORAL

MENDEZ (UGT) RESPONDE AL GOBIERNO QUE NO "LES INTIMIDA" SUS AMENAZAS DE LEGISLAR SIN ACUERDO

- IU lanzará una campaña para presionar al Ejecutivo hacia un "giro social", con la cobertura de dependencia como estrella

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, respondió hoy al Gobierno que a los sindicatos "ni les intimida ni les condiciona" que el Ejecutivo plantee cualquier iniciativa respecto a la reforma laboral sin contar con el acuerdo previo de los agentes sociales.

En rueda de prensa conjunta con el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, Méndez respondió así a la advertencia realizada por el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, en el sentido de que el Gobierno legislaría si empresarios y sindicatos no logran un acuerdo.

"Si el Gobierno se plantea, ante un eventual escenario de desacuerdo, tomar iniciativas legislativas, no nos sentiremos condicionados" en la negociación, dijo, antes de confiar enllegar a un acuerdo con la patronal, del que luego participe el Ejecutivo.

El secretario general de UGT aseguró que, "aunque el peso de la reforma laboral recae fundamentalmente en sindicatos y patronal, el Gobierno tiene una serie de capítulos de actuación de gran importancia para cambiar el modelo productivo y mejorar la calidad del empleo".

Tanto Méndez como Llamazares indicaron el "alto grado de coincidencia" entre ambas organizzciones respecto a la búsqueda de un empleo decente para todos.

Ambos líderes abogaron por planteamientos amplios que no sólo afecten al mercado laboral. De este modo, indicaron la necesidad de acometer reformas educativas, impulsar una política industrial activa o acelerar el proceso de convergencia tecnológica con Europa. Todo acompañado de las reformas sociales y fiscales necesarias como "broche para conseguir un empleo decente y de calidad", señalaron.

EMPLEO DECENTE

El coordinador general de IU, Gaspar LLamazares, explicó, tras finalizar el encuentro con la comitiva de UGT, que su coalición pondrá en marcha una campaña informativa y de presión para reivindicar un empleo "decente y de calidad".

"Después de un año de toma de contacto y con un presupuesto de transición del PP", Llamazares aseguró que "éste debe ser el año del cambio social".

Por ello, IU va a llevar a cabo esta campaña que se desarrollará en tres fases. En la primera se tratará el "empleo decente", que se centrará especialmente en aquellos colectivos más castigados por la precariedad laboral, como los jóvenes o las mujeres. Una segunda parte tratará los recursos públicos y reivindicará "una fiscalidad progresiva más justa".

En una última fase, la campaña se centrará en la mejora del estado del bienestar con la revitalización de los servicios públicos, "dando especial importancia al cuarto pilar: la dependencia", señaló Llamazares.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2005
D