MENDEZ (UGT) DICE QUE LA CREACION DE UNA FISCALIA CONTRA LA CORRUPCION ES UNA MEDIDA "NOTABLEMENTE INSUFICIENTE"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, considera que la propuesta del presidente del Gobierno, Felipe González, de crear una fiscalía específica contra la corrupción es una medida "notablemente insuficiente".

Méndez compareció hoy por primera vez en el enado desde que fue elegido secretario general de la UGT, el pasado día 10, para exponer ante la Comisión de Trabajo la opinión de UGT sobre la reforma del mercado de trabajo aprobada por el Gobierno.

El nuevo líder ugetista cree que "hay una situación de tremenda preocupación en la sociedad española por la corrupción" y que "la sociedad espera que haya una decisión que traiga como consecuencia la erradicación total de todo ese fango de corrupción que lamentablemente se está poniendo de manifiesto en as últimas fechas".

Méndez no pudo opinar sobre el discurso de González en el Congreso porque no lo había oído, pero señaló que la propuesta de crear una fiscalía contra la corrupción, "aunque hay que saber en qué consiste, a mi juicio, la sociedad española la podría considerar notablemente insuficiente".

A la pregunta de si considera que González o algún otro responsable del PSOE debería dimitir por los últimos casos de corrupción, como los de Luis Roldán o Mariano Rubio, Méndez contestó: "Sobreese particular no voy a hacer ningún tipo de manifestación".

RECUPERACION ECONOMICA

El responsable ugetista indicó que UGT no coincide con la apreciación de González de que los últimos datos sobre el paro, IPC, déficit público y balanza comercial indican que España entra en una fase de recuperación económica.

"Quisiera que fuera verdad lo que dice el presidente del Gobierno, porque todos deseamos que mejore la situación económica y el empleo, pero las dificultades económicas que vive este país e mantienen y yo no veo ninguna expectativa razonable de futuro, de superación", manifestó.

Para Méndez, el descenso del paro registrado en marzo es "estrictamente coyuntural", ya que, a su juicio, al haberse celebrado la Semana Santa en marzo se ha anticipado la creación estacional de empleo. Igualmente, considera que los datos de inflación demuestran que la política económica "está equivocada".

Méndez aseguró que la mayoría de las colocaciones registradas en marzo son fruto de la sustitución decontratos en mejores condiciones económicas por otros peores, como los de aprendizaje. "Con excepción de en 1985 y en 1993, en marzo siempre se ha producido un repunte del número de colocaciones, por lo que no hay que entresacar ningún tipo de conclusión que apunte a una mejora de la situación económica", dijo.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1994
NLV