MENDEZ (UGT) ACUSA A ROJO DE PROVOCAR "LA DEGRADACION DE LA REFORMA LABORAL"

OVIEDO
SERVIMEDIA

El secretario geeral de UGT, Cándido Méndez, acusó hoy en Gijón al gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, de ser uno de los agentes que están provocando "la degradación de la reforma laboral".

Méndez, que asiste hoy en Gijón a una convención anual de delegados sindicales ugetistas, contestó así a la petición realizada ayer por Rojo de poner en marcha una dura reforma del mercado laboral para crear empleo.

El líder sindical insistió en que Rojo debería pedir que se reduzcan los beneficios empresarialesbancarios y que no se busquen soluciones que conlleven más presiones a los trabajadores.

"Rojo está profundamente equivocado cuando plantea fórmulas de una nueva degradación laboral, cuando la juventud española está tan maltratada con las sucesivas reformas laborales y los contratos basura", añadió.

Además, Méndez acusó al gobernador del Banco de España de ser poco objetivo, "pues no se debe observar la realidad con un ojo de la derecha".

Sobre el empleo, el secretario general de UGT dijo qe las actuales negociaciones de los sindicatos con la patronal no son, en ningún caso, para realizar una nueva reforma laboral.

Por otra parte, Méndez afirmó que tal como van las cosas en España, la congelación salarial afectará en 1997 a todo el sector público, una medida que su sindicato no aceptará y que presionará con nuevas movilizaciones, si bien descartó en principio la convocatoria de una nueva huelga general.

Méndez dedicó también unas palabras al presidente del Gobierno, José María Azna, para instarle a que detenga inmediatamente el proceso de tramitación del protocolo eléctrico, para, en su lugar, convocar un amplio y denso debate de carácter nacional. A su juicio, el actual texto del protocolo supone "un saqueo en contra de los consumidores y en beneficio de las empresas".

El líder sindical criticó también la política fiscal del Gobierno estatal y más concretamente las concesiones de privilegios a autonomías como Cataluña y el País Vasco, "que desarbolan el sistema fiscal y del qu se benefician tan sólo unos pocos y las multinacionales".

El secretario general de UGT insistió también en la apuesta de los sindicatos por el carbón en comunidades autónomas como Asturias y en que no se debe frivolizar sobre la búsqueda de alternativas de empleo en sectores claves, como la minería, la siderurgia o la defensa, y sí buscar vías complementarias.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1996
C