///MENDEZ SOBRE LA VIVIENDA: "HAY UNA ESPIRAL ESPECULATIVA DEL SUELO TREMENDA QUE ALGUIEN TENDRIA QUE ARREGLAR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró hoy que el encarecimiento de la vivienda en un 15% en el último año se debe a que "sigue habiendo una espiral especulativa del suelo terrible, terrible, y eso habría que resolverlo".
En una entrevista concedida al programa "El Cuestionario", que producen Servimedia y Expansión TV, Méndez arremetió contra las explicaciones del ministro de Fomento, Francisco Alarez-Cascos, y dijo que "el señor Cascos cuando tiene que buscar justificaciones, normalmente suele ser más brillante y menos demagogo que lo poco brillante y muy demagogo que ha sido a la hora de intentar justificar una situación absolutamente insostenible y que además puede dar al traste con las posibilidades de recuperación económica de nuestro país a lo largo del próximo año".
Sobre la recuperación del diálogo social y, a pesar de la rectificación del Gobierno en el "decretazo", advirtió de que "pra nosotros (los sindicatos) la brecha social sigue abierta hasta que no se restituyan los derechos en el subsidio agrario".
No obstante, el secretario general de UGT, se mostró "convencido de que, de una manera u otra, el Gobierno tendrá que restituir esto", en referencia al PER.
Respecto a las irregularidades detectadas en la gestión de fondos para la formación continua por parte de todos los agentes sociales, entre ellos UGT, afirmó que su sindicato seguirá "escrupulosamente los requerimientosdel Tribunal de Cuentas y seguiremos escrupulosamente los requerimientos que la Comisión del Congreso de los Diputados tenga a bien emitir hacia la FORCEM".
Méndez destacó que el informe del Tribunal de Cuentas sobre estos fondos "pone de manifiesto cómo hay supervisión y fiscalización; el hecho de que exista el informe avala lo que venimos diciendo, que son fondos que están sometidos al control y a la fiscalización del Estado".
Finalmente, sobre el anuncio del Gobierno de subir el sueldo a alguns funcionarios por encima de la previsión de inflación, Méndez afirmó que, con la actual evolución de los precios, "adquiere especial importancia, especial entidad, nuestra reivindicación en el ámbito de la administración pública de la cláusula de revisión. Es un elemento para nosotros fundamental y todo eso relativiza el hecho de que el Gobierno baraje el 3% vinculándolo a productividad respecto a la evolución de los salarios para el año que viene".
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2002
J