MENDEZ REITERA A ARENAS QUE DA POR FINALIZADO ESTE PROCESO DE DIALOGO SOCIAL

- UGT pedirá subidas salaiales cercanas al 2,8% en 1999

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, reiteró hoy que da por concluido este proceso de diálogo social con el Gobierno, e insistió en que no acudirá a las reuniones que convoque el Ministerio de Trabajo de las dos mesas de negociación que siguen abiertas, la de incentivos al empleo estable y la de políticas activas y pasivas de empleo.

Méndez hizo estas declaraciones poco antes de que el ministro de Trabajo, Javier Arenas, anuncira en rueda de prensa que el Ejecutivo aprobará en 15 ó 20 días un paquete de medidas para fomentar el empleo estable, que espera consensuar con los agentes sociales.

En una rueda de prensa para presentar las conclusiones del Comité Confederal de UGT celebrado ayer, Méndez insistió en que el sindicato da por concluidas las negociaciones con el Gobierno "después de haber practicado el diálogo hasta la extenuación y tras cientos y cientos de horas de negociación, muchas de ellas innecesarias".

Explcó que UGT da por finalizadas estas negociaciones porque las dos mesas que hay abiertas tratan asuntos vinculados a los Presupuestos del Estado para 1999, por lo que no hay margen para negociar. No quiso opinar sobre que CCOO siga negociando, y dijo que al ministro Arenas se le plantea un escenario difícil negociando sólo con CCOO, ya que CEOE también parece dispuesta a no acudir, "y él tendrá que pensar qué hacer".

Méndez dijo que UGT centrará sus esfuerzos en reforzar posiciones unitarias con CCOO ate las movilizaciones del 3 de diciembre" y en elaborar una plataforma conjunta para la negociación colectiva de 1999. Insistió en que no se debe mezclar el plano de las negociaciones con el Gobierno, donde hay diferencias entre ambos sindicatos, con la negociación colectiva, donde la posición es unitaria.

FIN A LA MODERACION SALARIAL

El líder de UGT, junto con el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, presentó los criterios que defenderá el sindicato en la negociación colectiva de 1999,que fueron ratificados por el Comité Confederal. Méndez dijo que UGT mantendrá una política moderada de aumento salarial, aunque será "más incisiva" que en 1998.

UGT pedirá aumentos por encima del IPC previsto para 1999 (1,8%), incorporando el crecimiento de productividad, previsto en un 1%, con lo que la subida media estará próxima al 2,8%, aunque dependerá de cómo evolucione la productividad en las empresas y sectores.

Méndez explicó que UGT quiere disputar en la negociación colectiva a los empesarios la moderación de beneficios que tanto ha reclamado el Gobierno y el Banco de España, a través de los salarios y en beneficio del empleo, para evitar que la mayor parte del crecimiento económico siga yendo a parar a los bolsillos de los empresarios.

Según los datos de UGT, los beneficios empresariales se han multiplicado por cuatro entre 1994 y 1998, pasando la rentabilidad empresarial del 5,6% al 23,1%, mientras que los salarios han perdido una décima de poder adquisitivo y el empleo sólo ha cecido un 8,7%.

Méndez se refirió también a las manifestaciones convocadas conjuntamente con CCOO para el 3 de diciembre, y dijo que UGT está poniendo "toda la carne en el asador para garantizar su éxito". Agregó que estas movilizaciones pretenden también mejorar la correlación de fuerzas de los sindicatos respecto a la negociación colectiva de 1999.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1998
NLV