MENDEZ RECLAMA MAS PROTECCION SOCIAL EN ESPAÑA PARA EQUIPARARNOS A LO PAISES MAS AVANZADOS DE EUROPA
- El dirigente de la UGT estima que hay que abordar "con urgencia" una reforma de nuestro sistema productivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Unión General de Trabajadores, Candido Méndez, reclamó hoy, durante su intervención en la clausura del curso "La reforma social en España" que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, más protección social en España para equipararnos a los países más avanzados de a Unión Europea.
Méndez declaró que "tenemos un marco de derechos constitucionales en materia de protección social muy avanzado" pero que se "ignoran" y demandó una reforma social con el fin de mejorar dicha protección para "una materialización de los derechos sociales" y paliar el "notable déficit en materia de protección social"
En su discurso señaló que la brecha de esta materia en relación con la riqueza de nuestro país "no solo no se ha reducido en la decada de los 90 sino que se ha agravado, en especial comparando los datos con los demás países de la Unión Europea. En este sentido subrayó la necesidad de seguir avanzando en las reformas sociales.
Por otra parte, el dirigente sindical manifestó la necesidad de abordar una reforma y modernización de nuestro sistema productivo. Méndez explicó aseguró que la Administración presenta "como un problema lo que es una de las pocas aportaciones eficaces para resolver problemas estructurales de la economía española", es decir, la evolución de los alarios y a su modelo de determinación.
El secretario general de UGT calificó de "incompetentes" a los responsables económicos y lamentó la falta de políticas antiinflacionistas lo que ha supuesto "el desbordamiento" de la inflación en el sector de servicios, y recordó la reciente subida del IPC, a un 2,8%, que "está muy lejos de las previsiones del Gobierno" de situar la inflación en un 2%.
"Los más afectados por esto son los trabajadores con salario minimo interprofesional que han visto reducid su poder adquisitivo en un 6%" a lo que hay que sumar un "brutal" aumento del precio de la vivienda con crecimientos en este quinquenio del 80%, y la consiguiente transferencia de sus rentas a los promotores inmobiliarios y de suelo.
Así, mostró su preocupación por el actual modelo de producción "que está preñado de riesgos para el futuro" y que nos carga con un gran déficit comercial y una futura perdida de competitividad. Para evitar esto, Méndez exigió una mejora de la estabilidad en el empleo, un mejora de la cualificación de los trabajadores y una mayor inversión en la "sociedad del conocimiento".
TECNOLOGIA
Finalmente, pidió una reflexión en nuestro país en torno a la falta de inversión tecnológica y dijo que nuestro país está en una situación "comparativamente peor" en inversión en educación y tecnología que países como Chequia, Eslovaquia y Eslovenia, futuros miembros de la Unión Europea.
Méndez consideró un gran error que no se vea "ni en los presupuestos, ni en la política fiscalni en la actitud del Gobierno" un compromiso con la inversión en este sector y dijo que "ya llegamos tarde a la sociedad de la información, pero es que a la nueva oleada de la biotecnología ni se nos espera".
(SERVIMEDIA)
13 Ago 2003
I