MENDEZ PIDE AL GOBIERNO QUE ACTUE SOBRE LOS "ESCANDALOSOS" BENEFICIS DE ALGUNOS SECTORES PARA CONTROLAR LA INFLACION

- Rechaza la advertencia del Banco de España de que se perderá empleo si suben los salarios

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, rechazó hoy el último informe del Banco de España, en el que se advierte de que se perderá empleo si suben los salarios, e insistió en que el Gobierno debe actuar sobre los beneficios "escandalosos" de algunos sectores, que son los que están descontrolando el IPC.

En declarciones a RNE, Méndez reiteró que la experiencia ha demostrado que no es el impacto de las subidas salariales lo que ha generado dificultades en la inflación e indicó que ha habido años, como el 98, donde se ha puesto claramente en evidencia que se puede alcanzar una inflación real inferior a la prevista con una mejora del poder adquisitivo de los salarios.

Recordó que el propio ministro de Economía recientemente reconoció que el impacto negativo que actualmente existe sobre la evolución de la inflació depende tanto o más de los beneficios empresariales que de la evolución de los salarios, y "esa es una posición que se aproxima bastante más a la realidad que lo que el Banco de España dice en su informe".

"De lo que se trata", añadió, "es de que el Gobierno sacuda su impotencia, porque está demostrando bastante impotencia para poder orientar una moderación de los beneficios empresariales, que en algunos sectores son escandalosos porque están repercutiendo en el corto plazo la buena coyuntura económia".

Méndez aprovechó para decir al Gobierno que es "un error económico y político de primera magnitud intentar imponer una previsión de IPC para el 2001 increíble, como es el 2%", y advirtió de que ello podría arruinar el modelo de negociación colectiva "que nosotros queremos preservar", el de trabajar con la previsión de inflación, "pero una previsión creíble".

En cuanto a los problemas del mercado laboral, Méndez destacó como principales la utilización abusiva de los contratos temporales y el amento incesante de los accidentes laborales, incremento este último que a su juicio está directamente relacionado con la precariedad. Por ello, insistió en que "ahora lo que toca es erradicar los abusos en la precariedad laboral".

Méndez se refirió también a los estudios que advierten sobre el futuro de las pensiones en España, el último el del Subcomité de Política Económica de la Unión Europea (UE), y dijo que hay que relativizar estos estudios y ser más rigurosos. Resaltó la buena salud actual del istema de pensiones, como demuestra que el superávit de la Seguridad Social y el Inem en el año 2001 será superior al billón de pesetas.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2000
NLV