MÉNDEZ INSTA AL ESTADO A "QUEDARSE" SI TIENE QUE INTERVENIR EN ALGUNA ENTIDAD FINANCIERA
- Pide al Gobierno que también "recupere cierto peso" en el sector energético
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, instó hoy al Gobierno a "quedarse" en las entidades financieras si, finalmente, tiene que intervenir en ellas y que no actúe sólo como "un salvavidas coyuntural".
En unas jornadas organizadas por el sindicato previas al Congreso Confederal que celebrará entre el próximo 1 y 4 de abril, Méndez subrayó que el Estado "no debe trabajar con la lógica del salvavidas, sino para quedarse".
En este sentido, el líder sindical subrayó que "merecería la pena que se hiciera una reflexión sobre las políticas públicas"; ya que, si el Estado interviene en alguna entidad, "estaríamos hablando de medidas de otra naturaleza", distintas a las tomadas hasta el momento.
Méndez advirtió de que en la actualidad, el organismo financiero del Estado, el Instituto de Crédito Oficial (ICO), depende, "hasta para sus líneas de crédito, de las entidades financieras", por lo que defendió que cualquier intervención pública sea a largo plazo.
Por otro lado, se refirió a la "gran dependencia energética" que tiene España y a la indefensión de las empresas frente a entidades públicas de otros países, y puso como ejemplo el caso de Endesa con Enel y el de Repsol, que "estuvo a un tris" de acabar en manos rusas.
Por esta razón, Méndez defendió que "el Estado debería recuperar cierto peso en este ámbito" ya que, junto al Reino Unido, son los dos únicos países europeos con un sector energético "absolutamente desregulado".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2009
S