REFORMA LABORAL

MÉNDEZ DICE QUE HABRÁ ACUERDO "EN UN PLAZO RELATIVAMENTE CORTO" DE TIEMPO

- Se recuperará el contrato fijo de 33 días para la conversión de temporales en indefinidos

MADRID
SERVIMEDIA

Gobierno, patronal y sindicatos alcanzarán "en un plazo de tiempo relativamente corto" un preacuerdo para la reforma del mercado de trabajo, según aseguró hoy el secretario general de UGT, Cándido Méndez.

En rueda de prensa tras reunirse con dirigentes del sindicato en Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Canarias, Méndez indicó que en las dos últimas semanas se ha hecho un "trabajo intenso", tras producirse un "punto de inflexión" que ha permitido pasar del "gran alejamiento" de las posiciones de patronal y sindicatos a llegar a un "horizonte de probable acuerdo".

La negociación podría derivar, "lo digo con mucha prudencia", remarcó Méndez, "en un preacuerdo, para posteriormente consolidarlo como acuerdo", en un plazo que podría llevar tiempo.

Entre los puntos que van a permitir el acuerdo, los sindicatos aceptan recuperar el contrato indefinido con despido de 33 días por año trabajado para las conversiones de empleo temporal en fijo. No obstante, se mantiene el contrato fijo ordinario con indemnización de 45 días por año trabajado.

La recuperación de la posibilidad de convertir empleo temporal en indefinido "tiene gran valor", porque es una medida "eficaz". Para bajar la temporalidad, además de este paso, se pondrán límites a la concatenación de contratos temporales, en particular el de obra o servicio, y se incrementará la información sindical en contratas y subcontratas.

DESEMPLEO Y FOGASA

Además, los empresarios se beneficiarán de rebajas en las cotizaciones que pagan para la prestación por desempleo y el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).

En contraprestación, explicó Méndez, los trabajadores se beneficiarán de una mejora de las prestaciones del Fogasa, algo que no ha sucedido "en 25 años", y se ampliará la protección por desempleo a "ciertos colectivos".

También existe el compromiso de mejorar la dotación de la Inspección de Trabajo para perseguir la utilización abusiva de los contratos temporales.

Éste es "el camino que estamos recorriendo", no un "desenlace" definitivo de la negociación, aclaró el secretario general de UGT.

A juicio de Méndez, en este punto definitivo de las conversaciones, "se está conjugando de manera adecuada la exigencia de seguridad y mayores derechos" para los trabajadores, con el planteamiento de la patronal de una "mayor flexibilidad".

VALORACIÓN POSITIVA

El líder de UGT hizo un balance "positivo" de los casi dos años de diálogo social, iniciados con la declaración del 8 de julio de 2004, en los que ha habido "avances incuestionables y muy importantes" en derechos para los trabajadores y los ciudadanos en general.

Entre ellos, apuntó que la nueva ley de atención a las personas dependientes y la ley de igualdad tienen una importancia similar a la que en su día tuvieron la universalización de las pensiones no contributivas, la sanidad y la educación.

También se refirió al acuerdo para la regularización de los inmigrantes, que está siendo un ejemplo para otros países, entre ellos Estados Unidos, dijo Méndez, en el marco del proceso para legalizar a unos 12 millones de trabajadores irregulares en este país.

Este proceso fue "un éxito" en su primera fase, al permitir la legalización de casi 600.000 trabajadores, y ahora "estaremos vigilantes para su consolidación", cuando hay que renovar los permisos concedidos.

SINIESTRALIDAD

En cuanto a la siniestralidad laboral, Méndez resaltó la importancia de la implantación, decidida el pasado 14 de marzo por el Gobierno, de una fiscalía especializada en la persecución de los delitos contra la salud de los trabajadores.

En este sentido, el líder de UGT anunció que en "fechas próximas" se reunirá, junto a CCOO, con el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, para abordar esta nueva especialidad de la Fiscalía.

Los sindicatos reclamarán a Conde-Pumpido y al Gobierno que haya "una dotación adecuada de medios humanos, económicos y materiales" para los fiscales especializados en luchar contra la siniestralidad laboral, con el fin de evitar una "cierta frustración de expectativas".

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2006
E