MENDEZ DICE QUE ES "MUY CLARIFICATE" QUE "LITO" HAYA ANUNCIADO QUE SERA CANDIDATO EN EL CONGRESO SI SU FEDERACION LO DECIDE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general en funciones de UGT, Cándido Méndez, señaló hoy que le parece "muy clarificante" que el líder del Metal del sindicato, Manuel Fernández "Lito", haya anunciado esta tarde que será candidato a la Secretaría General de la UGT en el Congreso Confederal del 29 de abril si su federación se lo pide.

Méndez hizo estas declaraciones tras la firma de un acuerdo de coperación por parte de UGT, CCOO y Aedenat para incentivar las energías renovables, en el que también estuvo presente el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez.

Gutiérrez y Méndez se refirieron también a la reunión que mantuvieron anoche con el presidente de la CEOE, José María Cuevas, y al encuentro que esta tarde celebrarán dos delegaciones de UGT y CCOO, encabezadas por ellos mismos, para concretar los asuntos que están negociando con la patronal.

Explicaron que estos encuentros se enmaran dentro de las negociaciones que mantienen con la CEOE para impulsar la negociación colectiva, la sustitución de las ordenanzas laborales y la búsqueda de un mecanismo para solucionar extrajudicialmente los conflictos laborales, compromisos que adquirieron en la declaración institucional conjunta que firmaron recientemente.

Gutiérrez dejó claro que "no se trata de reproducir los viejos pactos interconfederales, pero sí de ver aspectos relacionados con la organización del trabajo que pudieran servir e referencia y criterios para favorecer la negociación colectiva, atendiendo al objetivo fundamental de creación de empleo".

En los mismos términos se expresó Méndez, que dijo que en este momento no es posible un acuerdo con la CEOE en materia salarial con carácter general. Gutiérrez y Méndez restaron importancia a la circular sobre negociación colectiva remitida por la patronal a sus empresas.

Aseguraron que en el encuentro de anoche, Cuevas les aclaró que la CEOE no ha recomendado a sus empresa una subida salarial del 1,9 por ciento. "Ha sido una referencia, y no para nuestra negociación colectiva", dijo Gutiérrez, que aseguró, en cualquier caso, que una propuesta de este tipo "sería rechazada por CCOO y UGT".

Los líderes sindicales explicaron que UGT y CCOO pedirán, con carácter general, subidas salariales para este año del 3,5 por ciento, con cláusula de revisión salarial que garantice el poder adquisitivo de los salarios, ya que "la tasa de inflación prevista por el Gobierno (3,5 por cieto), que es la que tomamos como referencia, tenemos serias dudas de que se pueda cumplir".

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1995
NLV