MÉNDEZ COMPARA CON UNA "MATRIUSKA" EL DOCUMENTO DE CEOE, QUE SEGÚN SE VA ABRIENDO TIENE CONSECUENCIAS "MÁS SERIAS"
- Los sindicatos dicen que la reunión de esta tarde con la patronal puede servir sólo para certificar la ruptura del diálogo social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, dijo hoy que el documento presentado por la patronal CEOE en el marco del diálogo social es como la muñeca rusa "matriuska", y según se va abriendo tiene consecuencias "más serias".
"El documento tiene la forma de una matriuska, cuando más lo lees encuentras consecuencias más serias y vamos a hacer una lectura detenida. Pero el documento no tiene nada que ver con el compromiso que adquirió CEOE en la cena (del miércoles)", dijo Méndez en declaciones a la Ser recogidas por Servimedia.
Según el líder de UGT, las propuestas de la patronal suponen una "ruptura unilateral" del proceso de diálogo social. Por ello, vaticinó que la nueva reunión que mantendrán esta misma tarde con CEOE sólo sirva para "certificar esta ruptura".
Pero Méndez advirtió al Gobierno de que esta falta de acuerdo no debe ser un argumento para que el Ejecutivono tome medidas urgentes que puedan perjudicar a los trabajadores y a los desempleados.
El secretario general de UGT lamentó que la patronal esté dinamitando el proceso de diálogo social y vuelva a poner encima de la mesa propuestas que suponen un "golpe muy duro a la arquitectura del derecho laboral".
Méndez denunció que la rebaja de las cotizaciones sociales en cinco puntos que propone CEOE se traduciría en un "debilitamiento muy serio del sistema público de pensiones. Esto lo hace incompatible con los objetivos que estábamos negociando".
Por su parte, su homólogo en CCOO, Ignacio Fernández Toxo, afirmó que "nunca hay un único responsable" en una negociación, "pero en este caso la patronal ha confundido los objetivos" y ha intentado aprovechar el momento para "conseguir viejas aspiraciones".
En este sentido, Toxo precisó que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos hoy ponen de manifiesto la "necesidad imperiosa" de adoptar medidas.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2009
CAA