MENDEZ CALIFICA DE "MUY CORDIAL" SU REUNION CON ALMUNIA Y DESTACA LAS CINCIDENCIAS EN MATERIA PRESUPUESTARIA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, manifestó hoy, tras la reunión mantenida con el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, que el encuentro fue "muy cordial y positivo".

En la reunión, que forma parte de la ronda de contactos que el dirigente socialista está manteniendo con diferentes fuerzas políticas y sociales de la izquierda, se han tratado los aspectos básicos de la política sindical de UGT y del futuro de ls acciones del PSOE.

En este sentido, Méndez aseguró que sus planteamientos sobre la orientación de los Presupuestos Generales de 1998 coinciden "plenamente" con los del PSOE, en cuanto a que éstos "deben servir de herramienta para aprovechar la etapa de crecimiento económico que vive nuestro país", con vistas al fomento del empleo y al reforzamiento de servicios públicos básicos como la enseñanza y la sanidad.

El dirigente ugetista dijo que espera poder reunirse con el Gobierno antes del final d este mes para conocer el contenido de las cuentas del Estado para el próximo año e insistió en que "vamos a defender de manera muy firme ante el Ejecutivo la necesidad de que se repare la injusticia que se ha perpetrado contra los empleados públicos por la congelación de su salario en 1997".

A su juicio, la designación de una partida de los presupuestos para este fin es "perfectamente compatible" con el cumplimiento de los criterios de convergencia económica, por lo que es "completamente falso" que e 1998 no se pueda contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios".

TORPEZA

Añadió que el Ejecutivo cometería una "torpeza enorme si pretendiera seguir imponiendo una pérdida de poder de compra a dos millones de trabajadores" y aseguró que, de ser así, "habrá respuesta".

Méndez acusó al Gobierno de hacer "ideología burda" en relación a los Presupuestos Generales de 1998, por "pretender imponer un modelo de crecimiento desigual cuyos frutos no se redistribuyen y benefician sobr todo a los que más tienen, que son la minoría de nuestro país, perjudicando a la inmensa mayoría de la sociedad".

Las coincidencias entre PSOE y UGT se extienden también, según Méndez, a la confrontación con el Gobierno respecto al sector público empresarial. También afirmó que el PSOE mantiene una rotunda discrepancia en referencia al proceso de privatización que el Gobierno pretende desarrollar en el sector siderúrgico integral.

Méndez subrayó que esa privatización se está haciendo "de espalda a los trabajadores y a la sociedad, al pretender poner en manos de una empresa francesa un sector estratégico para España".

SOLVENCIA

"No nos oponemos", indicó, "a que se traspase una parte del accionariado a una empresa privada con demostrada solvencia comercial y tecnológica, pero manteniendo siempre un control efectivo por parte del Estado".

Sobre los acontecimientos vividos en las últimas semanas en el seno de Izquierda Unida, Méndez comentó que "visto desde fuera, me parece que hay una cotradicción, porque una coalición es el exponente de la pluralidad de una serie de formaciones políticas que se coaligan, pero manteniendo su singularidad".

"Me parece que lo que está ocurriendo", añadió, "es un proceso de asimilación de Izquierda Unida sobre el Partido Comunista de España".

Por último, el dirigente ugetista expresó su esperanza de que el sindicato que preside pueda recuperar las propiedades que tenía antes de que fueran expoliadas por la dictadura franquista, "ya que tenemos docuentación suficiente para acreditar la propiedad de esos bienes".

Los contactos de Almunia con fuerzas políticas y sociales de la izquierda proseguirán esta tarde con una reunión con portavoces de la organización ecologista Greenpeace y con una delegación de la Federación de Mujeres Progresistas.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 1997
C