MENDEZ ADVIERTE: "LAS POSICIONES DE UGT NO CAMBIAN EN FUNCION DEL GOBIERNO DE TURNO"
- Tras la polémica levantada por el rechazo ugetista a ampliar el periodo de cálculo de las pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El reelegido secretario general de la UGT, Cándido Méndez, advirtió hoy de que las posiciones que mantiene UGT no cambian "en función del Gobierno de turno".
En su primer discurso ante el 39 Congreso Confederal de UGT tras ser renovado al frente del sindicato, Méndez hizo referencia a la polémica levantada ante el rechazo frontal de UGT a aceptar una elevación del periodo de cálculo de las pensiones.
El Congreso ha servido para "reafirmar la posición" del sindicato en esta materia, dijo Méndez. "¡Qué esperaban!", apostilló. "La UGT no cambia sus orientaciones en función del Gobierno de turno", advirtió, ya que son posiciones "razonables y las defendemos" con un gobierno del PP o del PSOE.
"La única diferencia es que pensamos que el compromiso de un Gobierno de orientación socialista debe de ser precisamente hacia la mejora del sistema de protección social y del de pensiones", en el que persisten "claras diferencias que nos alejan" de la Unión Europea.
Méndez incidió en el "mucho ruido" que provocan los debates sobre las reformas de los estatutos de autonomía o de la Constitución, pero son "debates que no pueden ni deben poner sordina a las necesidades más importantes" de los trabajadores y la sociedad, que resumió en los siguientes ejes: trabajo digno, estable, seguro, bien retribuido y garantizando potentes derechos sociales.
CAMBIOS
El secretario general de UGT justificó los cambios acometidos en la Comisión Ejecutiva del sindicato, principalmente la marcha del hasta ahora secretario de Organización, Alberto Pérez, sustituido por José Javier Cubillo, al afirmar que UGT necesitaba renovar ciertas estructuras.
Justo tras ser reelegido, cuando subía al estrado, Méndez tuvo un gesto con Pérez, sentado en primera fila, a quien saludó. En su discurso, el líder ugetista calificó de "compañero y amigo" al ex secretario de Organización, de quien dijo que "tenemos un compromiso que nos une en el fondo".
En ese momento, Pérez se levantó a saludar ante los aplausos de los delegados ugetistas, muchos de ellos puestos en pie, pero el desencanto en su rostro era evidente.
Otra de las referencias fue a la unidad de acción sindical con Comisiones Obreras, cuyo secretario general, José María Fidalgo, acompañaba a los ugetistas en esta cita.
Méndez ha sido reelegido como secretario general del sindicato para los cuatro próximos años tras recibir el apoyo del 78% de los delegados, un porcentaje ligeramente inferior al del anterior Congreso en el que su candidatura recibió el 79% de los votos.
Las votaciones revelan un cierto voto de castigo de la militancia a la propuesta formulada por Méndez. Otros órganos elegidos en este Congreso, como la Comisión de Control Económico o la de Garantías, recibieron respaldos por encima del 90%, algo también habitual en los cónclaves ugetistas.
El 39 Congreso Confederal de UGT concluyó como empezó, al son de "La Internacional", y con invitados como el responsable de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, Miguel Sebastián, o el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2005
J