ESPIONAJE

MÉNDEZ ACUSA A LA OCDE DE "HABLAR DE OÍDAS" SOBRE EL MERCADO LABORAL ESPAÑOL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, acusó hoy a la OCDE de "hablar de oídas" sobre el mercado laboral español cuando recomienda al Gobierno que abarate el coste del despido.

En declaraciones a los periodistas antes de participar en el congreso extraordinario de la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT), Méndez afirmó que la OCDE "debería tener, como mínimo, respeto a las normas y a los tipos de contratos laborales que hay en nuestro país".

"A veces tengo la lamentable impresión de que se habla de oídas, incluso organismos tan respetables como la OCDE no analizan en profundidad los mecanismos que tiene el mercado laboral en nuestro país, van a un viejo tópico que es el de abaratar el despido", continuó Méndez.

En este sentido, reiteró que el sindicato está "radicalmente en desacuerdo" con la propuesta de abaratar el despido "por una razón 'superevidente'", que es que, en este momento, recortar salarios, rebajar cotizaciones sociales o abaratar el despido "provocaría que la crisis sea más profunda y tendríamos más dificultades, si cabe, que en la actualidad para salir de ella".

Para Méndez, las recetas que propone la organización internacional son "extemporáneas e injustas" y recordó que cuando España era el país que encabezada la creación de empleo a nivel europeo "era con la normativa laboral que tenemos actualmente y la OCDE lo valoraba". "Aquella normativa era buena y ahora resulta que es mala", denunció el líder sindical.

En su opinión, el problema del desempleo en España no es el mercado laboral, sino que "el mercado laboral es la víctima de la crisis".

Para Méndez, la culpable de esta situación es la "estructura productiva de nuestro país, por eso en España crece el paro como está creciendo en estos años".

Por esta razón, el secretario general de UGT recordó que en España "todos los huecos están cubiertos" y que ya existe un contrato con una indemnización por despido inferior a los 45 días, que es el de fomento del empleo estable y que "ha funcionado bien".

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2009
S