MEMORIA DEL CGPJ: MAS DE CUATRO MILLONES DE ASUNTOS INGRESARON EL AÑO PASADO EN LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA
- Pascual Sala, partidario de una reforma para agilizar el trabajo del Tribunal Supremo
- Defiende el actual sistema de elección de vocales del CGPJ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 4.386.600 asuntos ingresaron durante el año pasado en los tribunales de justicia esañoles, según refleja la Memoria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) correspondiente a 1992, cuyos principales datos fueron dados hoy a conocer por el presidente de dicha institución, Pascual Sala.
La cifra de sentencias dictadas ascendió a 1.430.764, mientras que los casos resueltos sumaron 4.462.043, frente a 1.767.065 que estaban pendientes al finalizar ese año.
Por lo que se refiere a la actividad disciplinaria, en 1992 fueron incoados 45 expedientes, de los que 40 fueron resueltos 31 con sanción y los 9 restantes sin ella).
En cuanto al trabajo del Tribunal Supremo, el total de asuntos pendientes al comenzar el año pasado era de 42.600. Otros 34.331 casos nuevos ingresaron ese año, de los que 32.351 fueron resueltos, quedando todavía pendientes a finales de 1992 otros 44.580.
Sala explicó en una rueda de prensa que desde 1985, fecha de la promulgación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, hasta hoy, han sido constituidos un total de 1.336 nuevas plazas judiciales, de las ue 522 corrresponden a órganos colegiados y las 814 restantes a órganos unipersonales.
La Ley de Demarcación y de Planta Judicial prevé un conjunto de 3.759 plazas judiciales, mientras que en la actualidad están creadas 3.320 (el 88,3 por ciento), por lo que aún falta por constituir otras 439. El número de jueces y magistrados se eleva en la actualidad a 3.070.
EXCESIVO NUMERO DE ASUNTOS
En la mencionada conferencia informativa, Sala advirtió del excesivo número de asuntos que llegan al Supremo muchos de ellos a través de recursos de casación, que hacen difícil su cometido de compatibilizar su función de sentar jurisprudencia y uniformar criterios con la de resolver los casos que le son tramitados.
En este sentido, Sala abogó por una reforma en los procedimientos de casación, con el fin de agilizar el trabajo del alto tribunal.
Igualmente, se mostró favorable a que sea el Parlamento el encargado de designar a los candidatos para cubrir las vacantes que se producen en el Poder Judicial. Sala defendió la actual ley orgánica del Poder Judicial y destacó que la elección de candidatos con mayoría de tres quintos de la cámara garantiza la independencia judicial.
Precisamente, el presidente del CGPJ informó de que en el pleno de hoy fue retirada del orden del día, después de la deliberación oportuna, una propuesta del consejero Andrés de la Oliva, sobre la conveniencia de que los nuevos vocales del Poder Judicial sean elegidos por consenso.
Igualmente, puso de manifiesto que en dcha reunión fue valorado positivamente el nombramiento como ministro de Justicia de Juan Alberto Belloch, ex vocal del CGPJ.
Sala dijo que Belloch es una gran experto y conocedor de los problemas de la justicia y que está convencido de que favorecerá las modificaciones necesarias para un mejor funcionamiento de la misma.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1993
M