MELOCOTONES Y NECTARINAS PRODUCIDAS EN LA REGIÓN TENDRÁN "DERECHO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL" DE SUS CREADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los productores de melocotones y nectarinas de la región de Murcia podrán garantizar su propiedad intelectual sobre dichas frutas, según informó hoy el Ejecutivo autonómico en una nota de prensa.
Los productores de fruta de Murcia, representados por la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) y diversos obtentores de melocotón y nectarina, representados a su vez por la empresa Plantinova, firmaron esta mañana un acuerdo marco para regularizar una serie de plantaciones de frutales de variedades protegidas.
El consejero de Agricultura, Antonio Cerdá, presidió la firma de este acuerdo entre el presidente de Fecoam, Santiago Martínez, y el consejero delegado de Plantinova S.L., Luis Masdival, con el que, dijo, "los frutales protegidos plantados en la región podrán regularizar su situación y garantizar la propiedad intelectual de sus creadores".
"Estamos poniendo sobre la mesa un instrumento que permitirá a los agricultores murcianos promover la investigación, el desarrollo y la innovación de nuevas variedades y, al mismo tiempo, asegurar el respeto a la propiedad de los obtentores de estas variedades en las transacciones de material vegetal", aseguró Cerdá.
El consejero mostró su "satisfacción" porque, dijo, "cerramos un largo proceso de negociación" y "solucionamos un problema que afecta no sólo a la región de Murcia, sino a una gran parte del sector frutícola español". Además, continuó, "contribuimos a asegurar la competitividad y mejorar la calidad de las producciones y exportaciones murcianas".
El citado acuerdo prevé un período voluntario durante el cual las cooperativas asociadas a Fecoam informarán de los efectivos productivos y podrán acceder a su regularización en unas condiciones económicas especiales, con rebajas de un 10 por ciento.
Los técnicos de Plantinova se encargarán de supervisar la información y llevar a cabo las inspecciones en campo, necesarias para verificar que todo el proceso se lleva a cabo con la máxima transparencia.
Entre las variedades afectadas por este acuerdo destacan los paraguayos UFO-3 y UFO-4 obtenidos por el Instituto Experimental para la Fruticultura de Roma y que en los últimos años han experimentado un fuerte crecimiento gracias a la buena acogida de los consumidores.
El acuerdo también define las bases de colaboración futura entre productores y quienes desarrollen nuevas variedades, apostando por la innovación como forma de crear valor añadido para productores y consumidores.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2008
M